• La primera ministra rumana, Viorica Dancila, y su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, se reúnen en Al-Quds (Jerusalén), 18 de enero de 2019.
Publicada: domingo, 24 de marzo de 2019 17:07
Actualizada: lunes, 25 de marzo de 2019 1:56

Rumanía y Honduras anuncian su decisión de trasladar sus respectivas embajadas a Al-Quds (Jerusalén) y de declarar esta ciudad palestina capital de Israel.

La primera ministra rumana, Viorica Dancila, y el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, han aprovechado una conferencia del Comité Estadounidense de Asuntos Públicos de Israel (AIPAC, por sus siglas en inglés), efectuada este domingo en Washington, la capital norteamericana, para adelantar su polémica decisión.

“Yo, como primera ministra de Rumanía, y el Gobierno que dirijo, trasladaremos nuestra embajada a Jerusalén”, ha dicho Dancila, reafirmando el “constante” apoyo de su Ejecutivo al régimen israelí y a la comunidad judía.

Orlando Hernández ha informado, a su vez, que Tegucigalpa abrirá “de inmediato” su misión diplomática oficial en la que ha dado en llamar la “capital de Israel”.

Yo, como primera ministra de Rumanía, y el Gobierno que dirijo, trasladaremos nuestra embajada a Jerusalén”, ha dicho la primera ministra rumana, Viorica Dancila, reafirmando el apoyo de su Ejecutivo al régimen israelí y a la comunidad judía.

 

Con esta medida, ambos países seguirán los pasos de EE.UU., que abrió oficialmente en mayo de 2018 su misión diplomática en la ciudad palestina de Al-Quds.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció su controvertida decisión sobre Jerusalén en diciembre de 2017, cuando también prometió declarar a esta ciudad la capital del régimen de Tel Aviv, medidas que generaron la condena y el rechazo de gran parte de la comunidad internacional.

Trump afirmó entonces que, con su decisión, buscaba lograr un “acuerdo de paz duradero” entre las autoridades israelíes y palestinas. El Gobierno palestino, sin embargo, denunció que dicha medida suponía el fin de la solución de “dos Estados”.

La determinación de Washington sobre Jerusalén ya había sido rechazada por una mayoría abrumadora de países. En diciembre de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) condenó, en una resolución, la polémica medida con 128 votos a favor, 9 en contra y 35 abstenciones.

Tras la decisión del inquilino de la Casa Blanca de trasladar la sede diplomática de su país a Al-Quds, Israel ha estado trabajando para alentar a otras naciones a seguir su ejemplo, en un claro desafío a las resoluciones de las Naciones Unidas que consideran “ilegal” cualquier imposición de la ley o jurisdicción israelí sobre esta ciudad.

ftm/anz/mkh