• El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu (dcha.), y el ministro israelí de asuntos militares, Avigdor Lieberman (izda.).
Publicada: lunes, 4 de julio de 2016 2:02
Actualizada: miércoles, 8 de noviembre de 2017 3:51

El régimen de Israel aprobó el domingo un proyecto para construir otras 800 viviendas ilegales en Al-Quds (Jerusalén) y la Cisjordania ocupada.

Según el plan ratificado por el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, y el ministro israelí de asuntos militares, Avigdor Lieberman, 560 unidades de viviendas serán construidas en Maale Adumim (Cisjordania), 140 en Ramot (Al-Quds) y otras 100 en Har Homa (este de Al-Quds).

El lobby israelí, liderado por Yoav Kisch del gobernante partido Likud y Bezalel Smotrich del partido israelí Bait Yehudi (Casa Judía), recibió con beneplácito las nuevas edificaciones en Maale Adumim y llamaron a anexar esta parte al régimen de Tel Aviv.

Netanyahu y Lieberman además autorizaron la construcción de otras 600 viviendas en la localidad de Beit Safafa, sita en el este de Al-Quds.

Netanyahu defendió el plan, alegando que la comunidad israelí debe fortalecerse expandiendo la construcción de viviendas.

Netanyahu prosiguió que su gabinete está trabajando para adoptar una serie de medidas adicionales en respuesta a los ataques lanzador por los palestinos en contra de los colonos israelíes, que se realizan en respuesta a la represión ejercida por los militares del régimen de Tel Aviv.

 

El régimen de Tel Aviv sigue con su plan expansionista y construye cada vez más viviendas ilegales en los territorios ocupados palestinos.

Estas colonias israelíes son consideradas “ilegales” por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y un gran número de países porque los territorios fueron arrebatados a Palestina por el régimen de Tel Aviv en la Guerra de los Seis Días y, según la Convención de Ginebra, está prohibido construir en territorio bajo ocupación.

El régimen de Israel ocupó Cisjordania y Al-Quds durante la Guerra de los 6 Días en 1967. Actualmente, más de medio millón de israelíes viven en unos 120 asentamientos construidos en Cisjordania y Al-Quds.

Los planes expansionistas de Netanyahu son criticados incluso por muchos políticos israelíes. El ex primer ministro Ehud Barak (1999-2001) aseguró que las políticas expansionistas de Netanyahu constituyen “una amenaza directa contra la propia identidad y el futuro de Israel”.

ask/ctl/hnb