La 39.ª edición del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG-integrado por los países árabes ribereños al Golfo Pérsico) se lleva a cabo mientras el bloqueo a Catar sigue siendo el desacuerdo más notable entre los miembros del ente, arriesgando su unión.
Ausencia de líderes de Catar y Omán
El emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, ha rechazado la invitación formal del CCG para asistir a la cumbre debido al boicot que sufre su país por parte de otros miembros de la asamblea, es decir, Arabia Saudí, Baréin y Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Estos tres países árabes, junto a Egipto, rompieron en junio de 2017 sus vínculos diplomáticos, económicos y sociales con Catar, por su supuesto apoyo al terrorismo y a actividades desestabilizadoras en la región.
“Catar desperdició todas las opciones que le hubieran permitido” recuperar su lugar en el CCG, ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores de Baréin, el sheij Jaled bin Ahmed Al Jalifa, sobre la ausencia del emir catarí en la 39.ª edición del CCG.
De todas maneras, desde Doha se ha informado de que el viceministro de Asuntos Exteriores de Catar, Sultan bin Saad al-Meraikhi, encabeza una delegación catarí en la cumbre que se celebra en Riad (capital saudí).
Por su parte, el rey de Omán, el sultán Qabus bin Said, también ha declinado acudir a la cumbre anual y ha enviado en su lugar al vice primer ministro omaní, Fahd bin Mahmud Al Said. Omán, junto a Kuwait, no apoya el bloqueo a Catar.
“Catar desperdició todas las opciones que le hubieran permitido” recuperar su lugar en el CCG, ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores de Baréin, el sheij Jaled bin Ahmed Al Jalifa, sobre la ausencia del emir catarí en la 39.ª edición del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG-integrado por los países árabes ribereños al Golfo Pérsico).
Agresión a Yemen y asesinato de Khashoggi
Mientras tanto, Arabia Saudí y EAU están siendo presionados por la comunidad internacional por su implicación directa en una devastadora guerra contra Yemen, contienda que ha causado una terrible crisis humanitaria que ha sido considerada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la peor en el mundo actual.
Además, Riad es blanco de presiones adicionales y bastantes críticas por el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudí en la ciudad turca de Estambul. Turquía y la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) están seguras de que el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman Al Saud, ordenó el asesinato.
¿Qué se abordará en la cita?
El secretario general del CCG, Abdel Latif al-Zayani, ha anunciado que en la 39.ª edición de la cumbre “se examinarán los vínculos con Irán” tras el restablecimiento de las sanciones estadounidenses, la crisis en Siria y la situación en Yemen.
Esta alianza regional, surgida en 1981, ha visto cuestionada su existencia en los últimos años y sus intentos por mostrar una integración no han logrado esconder las diferencias de opiniones existentes entre sus miembros, pues entre ellos están los que defienden una línea dura contra Teherán, como Riad, Abu Dabi y Manama, y los que apuestan por mejorar las relaciones, como Catar, Kuwait y Omán.
zss/anz/rba/hnb