“Exigimos un inmediato cese del fuego en el sureste (de Turquía) y condenamos tajantemente todo tipo de terrorismo”, ha indicado este lunes la jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini, desde Ankara, capital de Turquía.
Exigimos un inmediato cese del fuego en el sureste y condenamos tajantemente todo tipo de terrorismo”, ha indicado la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini.
En una rueda de prensa conjunta con los ministros turcos, el comisario de Política Europea de Vecindad y Ampliación, Johannes Hahn, ha añadido que los Veintiocho están dispuestos a contribuir para alcanzar un acuerdo de paz entre Ankara y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo).
En el mismo contexto, ha destacado que la UE tiene mucho interés en dicha cuestión, pues, explica, el establecimiento de la paz en esa zona garantizará la seguridad de la región y en el sentido más amplio, la de los países miembros del bloque.
Cabe recordar que el pasado jueves, el Ejército turco informó de la caída en combate de 610 miembros del PKK desde el pasado mes de diciembre, cuando inició su ofensiva contra el grupo.
Como un país soberano, Turquía continuará la lucha contra las organizaciones terroristas, incluido a PKK, que suponen una amenaza para la seguridad nacional (…) Intentamos proteger los derechos de nuestros ciudadanos”, ha destacado el ministro turco de Asuntos Europeos, Volkan Bozkir.
Ankara rechaza propuesta de cese del fuego de la UE
En respuesta, el ministro turco de Asuntos Europeos, Volkan Bozkir, ha dejado claro que Ankara no reducirá la campaña militar que ha lanzado contra los combatientes kurdos.
“Como un país soberano, Turquía continuará la lucha contra las organizaciones terroristas, incluido el PKK, que supone una amenaza para la seguridad nacional (…) Intentamos proteger a los derechos de nuestros ciudadanos”, ha destacado el funcionario turco.
El Gobierno del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que es objeto de duros cuestionamientos por las políticas que adopta tanto a nivel nacional como regional, enfrenta a los críticos, ya sean periodistas, canales de televisión o académicos, con detenciones, cárcel y despidos.
ask/ctl/nal