• El secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Harlem Desir.
Publicada: martes, 13 de octubre de 2015 2:23

Los cancilleres de la Unión Europa (UE) han acordado este lunes suspender de manera temporal las sanciones contra Bielorrusia, un día después de que el presidente Alexander Lukashenko se asegurara un nuevo mandato al ganar las elecciones.

"Tomamos la decisión de suspender las sanciones por cuatro meses, pero pueden volver a activarse inmediatamente si es necesario", ha anunciado el secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Harlem Desir.

Tomamos la decisión de suspender las sanciones por cuatro meses, pero pueden volver a activarse inmediatamente si es necesario", ha anunciado Harlem Desir.

A continuación ha explicado que la adopción de esta medida responde a la decisión de Lukashenko de ordenar "la liberación de varios prisioneros políticos en Bielorrusia hasta finales del verano y a llevar a cabo las elecciones que acaban de celebrarse" el domingo, en las que Lukashenko venció con más del 83 % de los votos.

Nuestro objetivo era impulsar a este país europeo a respetar los derechos humanos y seguir el camino de la democracia, pues, la liberación de los presos políticos, como una medida muy importante, nos condujo a tomar tal decisión, ha apostillado.

En agosto Lukashenko liberó a seis líderes de la oposición, considerados como los últimos prisioneros políticos de Bielorrusia.

Las sanciones de la UE alcanzan además del mandatario, a 175 personas y 14 entidades bielorrusas e incluyen el congelamiento de haberes y la prohibición de visado. Además, otras sanciones, en vigor desde 2004, incluye un embargo a la venta de armas y equipamiento que pueda ser utilizado para reprimir manifestaciones.

La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, y el comisario de Ampliación y Política de Vecindad, Johannes Hahn, han valorado como "importante" las elecciones presidenciales del domingo en Bielorrusia y han destacado que se celebraron "en un entorno pacífico". 

La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, y el comisario de Ampliación y Política de Vecindad, Johannes Hahn.

 

Sin embargo, han declarado que a este país le falta todavía cumplir con las normas de los estándares electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

"Tomamos nota de las evaluaciones y conclusiones preliminares de la misión de observación electoral internacional de la OSCE en Bielorrusia. De acuerdo con la misión, Bielorrusia todavía tiene un camino considerable para cumplir sus compromisos con la OSCE para elecciones democráticas", han asegurado.

Los dos titulares, luego de confiar en que Minsk analizará detenidamente la evaluación “final” y las “recomendaciones” de los observadores internacionales, que tendrá que aplicar en las elecciones parlamentarias de 2016, se han prometido a respaldar a Bielorrusia en sus intentos para que este futuro proceso electoral esté en concordancia con sus compromisos con la OSCE y otros estándares internacionales de comicios democráticos.

fdd/ncl/hnb