• Instalaciones petrolíferas de Irán en el sur del país.
Publicada: martes, 28 de febrero de 2023 19:01

Una delegación rusa llega a Irán para debatir con las autoridades persas sobre el futuro de una cooperación bilateral por valor de 40 mil millones de dólares.

De acuerdo con los medios locales, se espera que una delegación rusa encabezada por el presidente de la compañía de gas rusa Gazprom, Alexei Miller, arribó este martes a Teherán, la capital iraní, para reunirse con los funcionarios del sector hidrocarburos del país persa, entre ellos el ministro de Petróleo de Irán, Yavad Oyi.

El objetivo principal de la visita de Miller es la compilación de una hoja de ruta para la cooperación entre Gazprom y el sector del petróleo y el gas de Irán.

En la víspera, Miller se reunió en Moscú con el embajador de Irán ante Rusia, Kazem Jalali, y abordaron temas de la cooperación energética, según anunció Gazprom en un comunicado de prensa.

El 19 de julio de 2022, Gazprom y la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC, por sus siglas en inglés) firmaron un memorando de entendimiento por valor de alrededor de 40 mil millones de dólares sobre cooperación estratégica.

 

Este memorando incluye distintos temas como desarrollo de campos de petróleo y gas iraníes, realización de transacciones con gas natural y derivados del petróleo, realización de proyectos grandes y pequeños relacionados con el gas licuado de petróleo, construcción de gasoductos y proyectos científicos, y cooperación tecnológica.

Según la agencia persa de noticias SHANA del Ministerio de Petróleo de Irán, Gazprom ayudará a NIOC en el desarrollo de los campos de gas Kish (cerca de la isla homónima en el Golfo Pérsico) y North Pars (otro yacimiento marítimo en el Golfo Pérsico), así como en seis campos de petróleo. La compañía rusa también participará en la finalización de proyectos de gas natural licuado (GNL) y la construcción de gasoductos de exportación de gas.

Irán cuenta con las segundas reservas de gas más grandes del mundo después de Rusia. Estas dos naciones, ambas blanco de los embargos estadounidenses, se han caracterizado por una sensible mejora de sus nexos bilaterales, fomentada por una visión común sobre temas económicos, militares, nucleares, con fines pacíficos.

mmo/ncl/rba