Saqueos, destrucción e incendios de edificios públicos, reducción de los ingresos por turismo, obstrucción en las vías, desaceleración de la economía, extorsiones y asesinatos son solo algunas de los principales daños generados por la crisis que se enfrentó el país los meses de abril a julio de este año, así lo detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores de este país centroamericano a través de un comunicado.
El Gobierno presentó un informe con los datos sobre los daños provocados, una situación que la Administración de Daniel Ortega señala como un intento de golpe de Estado.
El informe detalla que las pérdidas a la economía nacional entre abril y agosto de 2018 se cuantifican en 961.4 millones de dólares.
El Gobierno de Nicaragua sostiene que la crisis sociopolítica fue provocada por organismos nacionales financiados por Estados Unidos que promovían la desestabilización nacional y buscaban propinar un golpe de Estado a la Administración sandinista.
El concejal sandinista, Moisés Absalón Pastora, mantiene que ante esta situación es necesario encontrar a los responsables y hacer justicia por daños a la infraestructura y las muertes.
El reporte de la Cancillería afirma que el turismo perdió 231 millones de dólares por la crisis, mientras que el sector del transporte alcanzó una disminución de 525 millones de dólares y 205.4 millones de dólares como destrucciones en el Sector Público.
El Gobierno de Daniel Ortega responsabiliza por las afectaciones en la economía y la imagen del país a grupos opositores, a quienes señala de atentar contra la paz, la seguridad y la estabilidad de Nicaragua.
Moisés Mercado, Managua.
mhn/mjs