Este foro, que reúne a organizaciones defensoras de la libertad de prensa, realizó sesiones en la ciudad de México para pedir justicia y el fin de la impunidad y la corrupción.
En el marco de la 50.ª sesión del Tribunal de los Pueblos sobre el Asesinato de Periodistas, celebrada en la capital mexicana, organizaciones defensoras de la libertad de prensa reclamaron justicia en los recurrentes homicidios de periodistas en México.
A esta audiencia de México acudieron prominentes periodistas, quienes presentaron testimonios del contexto de los crímenes contra periodistas, la persistencia sistémica de la impunidad y la complicidad de ciertas autoridades y oficiales en estos casos y el impacto de esta para los comunicadores, sus familiares y la sociedad mexicana.
El Tribunal de los Pueblos, un proyecto organizado por Free Press Unlimited, Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros sin Fronteras, advirtió que México es uno de los países más peligrosos para los periodistas, pues más de 153 comunicadores han sido asesinados en represalia por su trabajo desde el año 2000.
De hecho, la violencia y las agresiones contra la prensa han aumentado en los últimos meses. En lo que va del año 2022, ocurrieron 8 asesinados y 2 desapariciones. Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador pide intensificar la lucha anticorrupción y finalizar la impunidad, aunque se niega a adoptar las políticas de mano dura contra los carteles debido a los posibles daños colaterales.
rtk/rba