La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México convocó al Ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables, en el que abordaron el impacto de la Reforma Fiscal y su régimen simplificado de confianza en los productores agropecuarios de pequeña y mediana escala con expertos y representantes del sector primario.
El Gobierno de México se ha propuesto como meta la autosuficiencia alimentaria y enfrenta el reto pese a que el país importa más de la mitad de los alimentos que consume. Frente a ello, el Régimen Simplificado de Confianza pretende regularizar las actividades de los sectores para mejorar la administración tributaria y contar con más y mejores recursos públicos que regresen al campo.
De acuerdo con el secretario de agricultura y desarrollo rural, Víctor Manuel Villalobos, el gobierno aspira a alcanzar una autosuficiencia agrícola del 67.4% al terminar el sexenio, mientras que el estándar internacional para alcanzarla es de 75%.
Como estrategia, la administración federal actual implementó el programa de precios de garantía a productores alimentarios básicos, que opera a nivel nacional y que busca pagar mejores precios a los agricultores.
Sara Morales Gallego, Ciudad de México.
fmd/rba
