La economía mexicana mostró signos de recuperación en tres meses consecutivos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, luego de que mostrara un desempeño recesivo desde octubre del 2019. Este avance se debió a una mayor actividad industrial, a las exportaciones y a las ventas al menudeo. Pero hay otros factores que han contribuido según destaca el propio presidente de la República.
También hubo una tendencia positiva en el empleo en la industria manufacturera, en las cotizaciones de los mercados bursátiles de México y Estados Unidos y a la reducción de la tasa de interés interbancario de equilibrio. En el sector de la construcción también hubo noticias alentadoras para la economía mexicana.
Para la próxima semana el gobierno espera que los números sobre consumo interno mejoren para el mes de noviembre ya que hay en México, inicia el llamado “Buen Fin” que es una especie de temporada de promociones y bajos precios.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía ha dado quizá la mejor noticia del año. Ha iniciado la recuperación económica, es aún incipiente, pero es muy significativo porque cambia la trayectoria del ciclo económico del país.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
kmd/hnb
