México tiene un crecimiento sostenido en el número de contagios por coronavirus. Llegará en breve a los 45 000 muertos y a los 400 000 contagios. Esto ha provocado un paro de actividades productivas y bajo crecimiento que resultará en una contracción económica según analistas del sector privado.
La banca mexicana y el Gobierno han otorgado créditos para los micro empresarios para suavizar la crisis pero no ha sido suficiente.
Los analistas de instituciones financieros, en México y en toda América, se ha registrado una reapertura de actividades económicas claramente prematuras por lo que se ha entrado a una segunda fase, un terreno mucho más peligroso para la economía.
Esto nos va a dar la peor recesión en América Latina desde la Gran Depresión y una recuperación lenta con crecimiento mediocre en lo que resta del 2020.
Para el Fondo Monetario Internacional (FMI), Estados Unidos, por ejemplo, saldrá más rápido de la crisis porque el seguro de desempleo incentivó el consumo prácticamente a niveles anteriores a la crisis de la COVID-19 con una inversión del 15 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Para los especialistas de organismos internacionales, México caerá más que otros países de América Latina ya que la intervención gubernamental es menor, con menos gasto para enfrentar la crisis, menos incentivos fiscales lo que podría convertirlo en un contraejemplo mundial en el combate a la COVID-19.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
mag/msf
