Un estudio realizado sobre el empleo en México realizado por empresas especializadas en el ramo, indica que hay un número importante de personas que están insatisfechas con su trabajo y piensan renunciar en los próximos seis meses.
Parte de esto se debe a que vieron los beneficios del trabajo en casa durante la pandemia o que tienen pocas oportunidades, además de mal ambiente laboral o falta de seguro de gastos médicos.
De acuerdo con el estudio realizado por empresas como Online Career Center (OCC), el 63 % de la gente con trabajo puede dejar el empleo, esto es inusual, ya que antes de la pandemia de la COVID-19 y a principios de sexenio hubo una baja creación de empleos, pero ahora han cambiado las cosas.
Para el Gobierno mexicano, el aumento de la inversión extranjera ha provocado mayor creación de empleos. Según sus cálculos, en cuatro años se han creado casi un millón de empleos, muchos de ellos con bajo nivel salarial.
México enfrenta otro problema, según estudio del Instituto Mexicano de la Competitividad, hay que reducir el trabajo informal. 7 de cada 10 jóvenes trabajan en la informalidad. Estos jóvenes tendrán un problema, ya que no están preparando su futuro con ahorro para el retiro.
El futuro para los jóvenes mexicanos no es muy promisorio. Como en todo el mundo, México no es la excepción. La pandemia afectó la economía que apenas muestra signos de recuperación y no todos están encontrando trabajos bien remunerados y con prestaciones laborales.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
mrg/rba