• Un operario desenterrando un cadáver en una fosa clandestina en algún paraje de México.
Publicada: jueves, 23 de agosto de 2018 10:03

Una serie de hallazgos de fosas clandestinas en México en los últimos meses de 2018, evidencian un alto grado de criminalidad en este país, según un informe.

Según un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, publicado recientemente, en México se registraron 1143 fosas clandestinas del 1 de enero de 2007 al 30 de septiembre de 2016, de las cuales se extrajeron 3230 cadáveres y/o restos humanos.

“Por la dimensión y las características de las atrocidades que atestiguamos, no dudamos que la crisis de violencia que se vive es uno de los apartados más trágicos de nuestra historia y de América Latina en las últimas décadas”, señala el estudio ‘Violencia y terror: hallazgos sobre fosas clandestinas en México’, realizado por la Universidad Iberoamericana en colaboración con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos.

Según el documento las entidades del país donde se registran mayor cantidad de fosas clandestinas son Tamaulipas, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nuevo León. Sin embargo, en los últimos años, otras entidades como Veracruz y Nayarit han disparado el número de fosas clandestinas encontradas.

Por la dimensión y las características de las atrocidades que atestiguamos, no dudamos que la crisis de violencia que se vive es uno de los apartados más trágicos de nuestra historia y de América Latina en las últimas décadas”, señala el estudio ‘Violencia y terror: hallazgos sobre fosas clandestinas en México’.

 

En lo que va del año en curso, de enero a julio, en México se han registrado 16 339 homicidios dolosos, una cifra un 15 % mayor en comparación al mismo periodo de 2017, considerado el año más violento en la historia desde la Revolución Mexicana. Esto, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

krd/rha/hnb