• Mexicanos protestan contra polémica política migratoria de Trump
Publicada: viernes, 22 de junio de 2018 7:58
Actualizada: viernes, 22 de junio de 2018 17:16

Cientos de personas protestaron frente a la embajada de EE.UU. en la Ciudad de México contra la política de tolerancia cero de Washington contra los migrantes.

Los manifestantes, entre ellas varias familias con hijos, repudiaron el jueves la política de separación de familias migrantes aplicada por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.

Gritando lemas como “Trump a la jaula, los niños a la escuela”, “los migrantes no son criminales”, “vida digna a los migrantes” y “familias unidas, jamás divididas”, los movilizados en la capital mexicana exigieron poner fin a esa polémica ley migratoria.

“Es una crisis humanitaria que debería tener a Estados Unidos en una crisis diplomática sin precedentes”, aseguró Teresa Rodríguez, miembro de colectivos de madres y padres vinculados a colegios, que participó en el acto junto con sus dos hijos.

Entre los indignados había un grupo que llevaba una pancarta en la que se comparaba a Trump con Adolf Hitler (dictador de Alemania nazi), y un hombre vestido con la bandera estadounidense clamaba en un cartel: “Trump no sabe nada de derechos humanos”.

Es una crisis humanitaria que debería tener a Estados Unidos en una crisis diplomática sin precedentes”, aseguró Teresa Rodríguez, miembro de colectivos de madres y padres vinculados a colegios, en alusión a la política migratoria de Washington.

 

La nueva política de tolerancia cero de Trump, impone cargos de índole federal a todos los adultos que sean detenidos cruzando la frontera de forma ilegal, en lugar de dirigir los casos de aquellos con niños principalmente a cortes de inmigración, como hacían los gobiernos previos. Como parte de esta política, casi 2000 niños fueron separados de sus padres entre abril y mayo pasados.

Ante la ola de las críticas y condenas a nivel internacional, el magnate neoyorquino firmó el miércoles una orden ejecutiva para acabar con la separación de las familias migrantes sin papeles, no obstante, insistió en que la política de “tolerancia cero” continuará.

ftm/ktg/alg