Los manifestantes llevaron a cabo una marcha hacia la Fiscalía del estado con carteles bajo la consigna de “¡no son tres, somos todos!”, para obligar a las autoridades mexicanas a poner en marcha operativos de urgencia para esclarecer los hechos.
La convocatoria fue encabezada por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y por el propio rector general de la Universidad de Guadalajara, Miguel Ángel Navarro, contra el Gobierno y la fiscalía de Jalisco y contra todas las autoridades involucradas.
“Ante la impotencia de no poder estar seguros en ningún lugar, le decimos al gobernador, al fiscal y a todas las autoridades que estén involucradas: nos los van a regresar”, dijo Ángel Navarro a los periodistas mientras advirtió de que ya “se acabó nuestra paciencia y no vamos a dejar ni un segundo sin presión de la ciudadanía”.
Ante la impotencia de no poder estar seguros en ningún lugar, le decimos al gobernador, al fiscal y a todas las autoridades que estén involucradas: nos los van a regresar”, declara el rector general de la Universidad de Guadalajara, Miguel Ángel Navarro.
Pronunciamiento de Universitarios en solidaridad con exigencia de que aparezcan vivos Marco, Daniel y Salomón. 🆘 Léelo @AristotelesSD #LosTresEstudiantesDeCine‼️ @epigmenioibarra @darwinfranco @PorAmorAEllxs @LaAlamedaJal @MexicoSocial_ @Somoselmedio @oneamexico @CosaPublica2 pic.twitter.com/mBU3888AlO
— Héctor González Bax (@hekglez) March 22, 2018
Los tres alumnos de cine fueron secuestrados por desconocidos mientras grababan un documental. Además, otros dos estudiantes, una mujer y un varón, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud fueron reportados el jueves como no localizables por sus familiares.
En este sentido, los alumnos denunciaron “la inseguridad y zozobra que afectan a la comunidad universitaria y la sociedad de Jalisco”, asolada por las acciones del crimen organizado. “Los queremos de vuelta, los queremos vivos”, rezaban algunas pancartas de la convocatoria.
Jalisco atraviesa por una crisis de desapariciones que ha golpeado principalmente a los jóvenes. De acuerdo con cifras oficiales, en los últimos 5 años han desaparecido 14.000 personas en la entidad.
Además, según estadísticas, más de 32.000 personas están reportadas como desaparecidas y unas 200.000 han muerto desde el año 2007, cuando el entonces presidente Felipe Calderón, decretó una guerra militar contra el crimen organizado en el país azteca.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, afirmó el mismo viernes que mantienen la búsqueda de los jóvenes, para la que han movilizado “a todo el aparato de seguridad del estado”, mediante operativos y la policía cibernética.
fmk/ktg/alg