• México podría recuperar 85.000 hectáreas robadas por EEUU
Publicada: sábado, 11 de marzo de 2017 1:33
Actualizada: lunes, 13 de marzo de 2017 7:24

En México estudian la posibilidad de reclamar a EE.UU. 85 mil hectáreas que se ha apropiado de manera indebida a lo largo de la frontera norte por 168 años.

En una entrevista telefónica concedida al programa de radio mexicano 'Aristegui Noticias', el senador del Partido Revolucionario Institucional de México (PRI), por el estado de Chihuahua, Patricio Martínez García ha dicho este viernes que el país azteca podría aplicar un estudio topográfico para confirmar que la frontera entre los países está errada desde la época del expresidente Porfirio Díaz (1876-1911).

Así mismo, ha afirmado que el trazo de la línea fronteriza le ha otorgado a Estados Unidos 84.757 hectáreas, por eso con su propio dinero, pretende pagar un estudio topográfico y satelital que corrobore que EE.UU. adelantó su frontera en suelo mexicano.

La mayor de las pruebas de que esos acuerdos no son válidos es el hecho de que en la primera oración del Tratado Guadalupe Hidalgo, el ejército norteamericano admite que invadió nuestro país. Eso, firmar un acuerdo en ese contexto, hace que el acuerdo, el tratado en cuestión sea nulo de origen”, ha asegurado el excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas.

Martínez ha realizado una denuncia de la situación territorial desde el año pasado, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la construcción del muro fronterizo.

 

De otro lado, el tres veces candidato a la Presidencia de México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y el abogado Guillermo Hamdan Castro presentaron una propuesta de demanda legal que tiene como objetivo anular el Tratado Guadalupe Hidalgo, firmado en 1848, en el que México cedió parte de su territorio a Estados Unidos, según informa el diario mexicano El Universal.

De acuerdo con un documento presentado el jueves en Cuernavaca, existen elementos suficientes para anular la validez de los acuerdos suscritos por el entonces presidente, Antonio López de Santa Anna.

“La mayor de las pruebas de que esos acuerdos no son válidos es el hecho de que en la primera oración del Tratado Guadalupe Hidalgo, el ejército norteamericano admite que invadió nuestro país. Eso, firmar un acuerdo en ese contexto, hace que el acuerdo, el tratado en cuestión sea nulo de origen”, dijo Hamdan Castro.

California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah y partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma, son los estados que perdió México con la firma del Tratado Guadalupe Hidalgo y que con esta propuesta de demanda legal, se busca recuperar.

Hamdan señaló en caso de que este hecho sea imposible, “dado que puede haber muchas causas de la imposibilidad”, EE.UU. tendrá que pagar una indemnización, “en oro o en pesos”, por el uso de los estados en los últimos 168 años.

lvs/ctl/myd/rba