• Un avión de combate F-15 de la Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón, en pleno vuelo.
Publicada: lunes, 20 de julio de 2020 7:16

La Fuerza Aérea japonesa realiza vuelos de patrulla diarios para enfrentar a aviones de combate chinos en las líneas fronterizas.

De acuerdo con un informe publicado el domingo por el diario local Japan Times, Japón está llevando a cabo vuelos de emergencia con cazas F-15 para identificar e interceptar a los cazas chinos estacionados en la base aérea de Fujian en el este de China.

Los aviones de la Fuerza de Autodefensa Aérea también han estado realizando patrullas de forma diaria sobre el mar de China Oriental desde el amanecer hasta el atardecer para monitorear aviones militares chinos en el área, anunció el informe.

También expresó que antes de que Japón revisara su política a principios del año pasado, solía realizar vuelos de vigilancia contra aviones de combate chinos que se acercaban a su espacio aéreo.

Según el texto, la disputa entre China y Japón está relacionada con las islas de Senkaku (islas Diaoyu en chino), controladas por Tokio, añadiendo que China, recientemente, trasladó sus aviones de combate a una región más cercana a las islas.

 

Ahora, la distancia entre la base aérea china y las islas controladas por Japón es de unos 380 kilómetros, un vuelo de 20 minutos para los aviones de combate chinos J-11.

El comando aéreo de Japón, de acuerdo con los informes, ha establecido una línea de defensa en una latitud de 27 grados norte, para bloquear los aviones militares chinos que se acercan a las islas, que se encuentran entre las latitudes de 25 y 26 grados norte.

Las islas, Senkaku, para Japón, o Diaoyu para China, son un grupo de islotes deshabitados, ubicados en el mar de China Oriental y en el extremo occidental de Japón, controlados por Tokio, pero reclamados por Pekín desde finales de la década de 1960. Esta zona deshabitada tiene en total una superficie de unos siete kilómetros cuadrados, pero algunos expertos sostienen que podrían albergar importantes recursos marinos y energéticos.

La tensión entre China y Japón se agravó a principios de 2017, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, intervino en el caso y expresó el apoyo de su país a Japón en el marco de un polémico pacto bilateral de cooperación de defensa. Por su parte, Pekín reclama su derecho soberano sobre las islas Diaoyu, e insta a Japón a no provocar “tensión artificial” en torno a estos disputados islotes.

nlr/ktg/myd/mjs