“Compartimos una frontera de una longitud de 1400 kilómetros con Irán y nuestras relaciones con este país son buenas, sólidas y muy importantes para nosotros”, declaró el mandatario iraquí, Abdul Latif Rashid, en una entrevista con el canal saudí de televisión Al Hadath.
Rashid dijo que su país está en contra de que otras partes utilicen el territorio de Irak para dañar a las naciones vecinas, subrayando un reciente acuerdo de seguridad entre Irak e Irán para hacer frente a los grupos que llevan a cabo operaciones contra Irán desde la región del Kurdistán iraquí.
Irán, que considera la presencia de los grupos terroristas kurdos cerca de sus fronteras como una amenaza para su seguridad nacional, lanzó varias ofensivas contra las posiciones de estos grupos el año pasado, prometiendo continuar sus ataques hasta que sean desarmados.
En este sentido, el 19 de marzo, Irán e Irak firmaron en Bagdad (capital iraquí) un acuerdo de seguridad que abarca la coordinación para proteger la frontera común entre los dos vecinos.
Irak rechaza los ataques aéreos turcos
En el mismo contexto, también pidió un acuerdo de seguridad entre Bagdad y Ankara similar al pacto con Teherán para detener los repetidos ataques aéreos turcos contra la región del Kurdistán iraquí.
Tras rechazar los ataques aéreos turcos o la presencia de bases turcas en su región del Kurdistán, el jefe del Estado iraquí indicó que estas violaciones a veces mataban a civiles, incluidas personas que visitaban la región.
La presencia militar de Turquía en el norte de Irak ha provocado tensión entre ambos países en los últimos años. De hecho, Ankara ha establecido decenas de bases y cuarteles militares en la región del Kurdistán iraquí en el marco de una serie de ataques contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo). En el último año, se han abierto 27 nuevas bases y cuarteles generales turcos en el norte de Irak.
mmo/mkh