“Daesh recibió recientemente envíos de armas modernas estadounidense para el uso de sus francotiradores, y esto explica claramente el aumento de la ola de operaciones nocturnas de los francotiradores de esta banda” terrorista en Irak, declaró el martes el jefe de la Unión de Académicos Musulmanes de la provincia oriental de Diyala, Yabar Al-Mamuri, en una entrevista concedida a la agencia local de noticias Al-Maluma.
Al respecto, informó que en los últimos meses la situación de seguridad en la provincia de Diyala y otras gobernaciones iraquíes ha cambiado “drásticamente” debido a las operaciones de los francotiradores de la agrupación criminal. Daesh lleva a cabo 90 por ciento de ese tipo de ataques por las noches, añadió.
En este sentido, señaló que algunas armas ya han sido incautadas en las estratégicas montañas iraquíes de Hamrin, ubicadas en el noreste de la provincia de Diyala. También ha pedido realizar una investigación exhaustiva para explicar cómo estas armas llegaron a manos de terroristas de Daesh. Además, hizo hincapié que las armas revelan que esta banda extremista recibe apoyos internos o externos.
El país árabe declaró el 9 de diciembre de 2017 su victoria contra Daesh en su país, después de haber recuperado un tercio de su territorio nacional que permanecía bajo control del grupo terrorista.
No obstante, Daesh cuenta con núcleos inactivos en las regiones del norte, el este y el sur de Irak y, en fechas recientes, ha iniciado unas actividades sin precedentes, especialmente en las provincias de Kirkuk (norte), Salah al-Din (centro), Diyala (este) y Al-Anbar, los que han aumentado las preocupaciones de revivir ese grupo.
En este sentido, Irak acusa a EE.UU. por el incremento de la actividad de Daesh. De hecho, denuncia que Washington ayuda a estos terroristas a perpetrar ataques en el país, con el fin de desestabilizarlo y justificar la presencia militar “ilegal” de las tropas estadounidenses en el territorio iraquí.
mdh/mkh