• El expremier iraquí Nuri al-Maliki (dcha.) se reúne con el canciller de Irak, Foad Husein, 19 de junio de 2020.
Publicada: sábado, 20 de junio de 2020 5:45

El ex primer ministro iraquí subraya que Irak nunca se convertirá en una base para “dañar” a sus vecinos y pide respetar la soberanía del país árabe.

Durante una reunión sostenida el viernes con Foad Husein, nuevo ministro iraquí de Asuntos Exteriores, el expremier del país árabe, Nuri al-Maliki, pidió el mejoramiento de las relaciones de Irak con el mundo, basado en el principio de intereses comunes.

Al-Maliki hizo hincapié en la necesidad de hacer frente a los intentos de violar la soberanía del país, y no permitir el uso de las tierras iraquíes como sede o corredor para dañar a los países vecinos”, se lee en un comunicado emitido por la oficina del expremier de Irak, recogido por la agencia iraquí de noticias NINA.

En respuesta a las constantes violaciones por EE.UU. de la soberanía de Irak, los legisladores iraquíes aprobaron el pasado 5 de enero una resolución pidiendo al Gobierno que cancelara la solicitud de asistencia de Washington para poner fin a la presencia de las fuerzas norteamericanas en el país árabe.

Pese a los intentos de Washington por mantenerse en Irak, los grupos de Resistencia iraquíes enfatizan que la decisión de expulsar a las tropas estadounidenses del país árabe es “irreversible”, y advierten de un conflicto militar si EE.UU. no abandona el suelo iraquí.

 

Las llamadas para la expulsión de los militares de EE.UU. de Irak han ido en aumento en fechas recientes, mientras han surgido varios informes que revelan que los militares estadounidenses están posibilitando el reciente aumento de las actividades del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en el territorio iraquí.

Por su parte, Husein prometió que la Cancillería iraquí abrirá más horizontes de cooperación y coordinación en varios campos, especialmente en materia de inversión, el intercambio comercial y la reconstrucción.

Irán ha ratificado en varias ocasiones su disposición a apoyar al Gobierno de Bagdad en la reconstrucción del país árabe, tras la derrota de la banda ultraviolenta. Además, ambas partes han apostado por incrementar la exportación de electricidad, gas y productos petroleros a Irak pese a las sanciones impuestas por Washington a Teherán.

fmk/ktg/mnz/msf