“Estas fuerzas (de EE.UU.) son ocupantes, entonces el pueblo (iraquí) tiene derecho a luchar contra ellas y obligarlas por diferentes medidas a retirarse y acabar con la ocupación”, destacó el movimiento en un comunicado emitido el viernes.
Además, resaltó que el Gobierno estadounidense no podrá imponer su voluntad a la gente libre de Irak y que lo mejor será acordar con el Gobierno iraquí para el retiro de sus soldados, tal y como lo hizo en Afganistán.
Irak es capaz de compeler la salida de las tropas de Estados Unidos, aseveró el comunicado, al recordar que Irak goza de un estado político, preparación militar y mayor seguridad que Afganistán, y que allí no se permiten las actividades de los grupos terroristas.
Asaib Ahl Al-Haq, que forma parte de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), reprochó con este comunicado los recientes ataques aéreos de EE.UU. a las posiciones de las fuerzas populares, así como las del Ejército y la Policía de Irak.
El movimiento condenó que dichas ofensivas aéreas impactaron también los sitios no militares y que causaron seis muertos, incluido un civil.
Recordó, además, las masivas marchas del pueblo iraquí en rechazo a la presencia de fuerzas extranjeras en su país tras varios ataques de EE.UU. contra la soberanía de Irak y el asesinato del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, Qasem Soleimani, y el subcomandante de Al-Hashad Al-Shabi, Abu Mahdi al-Mohandes, y otros compañeros.
bhr/ctl/mkh