“En respuesta a la petición, presentaré al Parlamento mi renuncia al liderazgo del actual Gobierno lo antes posible”, reza un comunicado firmado este viernes por Abdul-Mahdi.
En esta línea, expresa que la medida permitirá al Parlamento iraquí “reconsiderar sus opciones”, destacando que ya había manifestado la iniciativa “públicamente y en documentos oficiales”, por el bienestar del pueblo iraquí y ante la coyuntura que atraviesa el país.
“Que Dios proteja a Irak y a su pueblo, y preserve a la máxima autoridad religiosa como una luz y un protector de todos nosotros”, apostilla la nota, publicada en la página web de su oficina.
En la misma jornada, el ayatolá Sistani pidió al Parlamento evaluar la posibilidad de retirar su apoyo al Gobierno para frenar la espiral de violencia y los actos de “vándalos”en las protestas que sacuden Irak.
El destacado clérigo chií subrayó también la importancia de que las manifestaciones en el país sean pacíficas, para después advertir sobre “los complots de los enemigos” que tratan de crear conflictos para traer de vuelta la “era de la dictadura” a Irak.
LEER MÁS: Gran ayatolá Sistani: Agentes externos buscan desestabilizar Irak
En respuesta a la petición (del ayatolá Seyed Ali Sistani), presentaré al Parlamento mi renuncia al liderazgo del actual Gobierno lo antes posible”, reza un comunicado firmado este viernes por el primer ministro iraquí, Adel Abdul-Mahdi.
La petición del ayatolá Sistani ha provocado varias reacciones. El ex primer ministro iraquí Haidar al-Abadi, líder de la Coalición Al-Nasr, ha instado al Órgano Legislativo a celebrar este sábado una sesión urgente para “proponer una moción de censura” que conduzca a la formación de un nuevo gobierno independiente.
Por su parte, el líder del Movimiento de Sabiduría Nacional de Irak, Seyed Amar al-Hakim, ha pedido al Parlamento realizar una “reunión extraordinaria” para debatir las propuestas de la autoridad religiosa del país para calmar las protestas.
LEER MÁS: Gran ayatolá Sistani llama a acelerar reformas electorales en Irak
A su vez, el líder del Movimiento Sadr de Irak, Muqtada al-Sadr, ha solicitado la dimisión “inmediata” del actual Gobierno y ha urgido a la celebración de un referéndum para elegir a un primer ministro entre cinco candidatos.
Las protestas en Irak se iniciaron de forma pacífica, pero, pese a reformas aprobadas por el Gobierno iraquí para responder a las demandas legítimas de los manifestantes, se tornaron violentas después de que vándalos y saboteadores infiltrados comenzaran a disparar contra los policías y los manifestantes.
LEER MÁS: Irak abre investigación por actos violentos en protestas en el país
Numerosos informes, no obstante, han destacado que varios actores, como EE.UU., Arabia Saudí y el régimen de Israel, han buscado instrumentalizar las protestas en un intento por provocar disturbios y crear caos en el país rico en petróleo.
LEER MÁS: “Mossad y CIA están detrás de actos violentos en Irak”
myd/ctl/mrp/mkh