A través de un comunicado emitido este domingo, el Ministerio de Exteriores de Irak ha dicho que estaba “asombrado” por un informe de la agencia británica de noticias Reuters, según la cual el país persa estaría no sólo enviando misiles al país vecino, sino desarrollando allí la capacidad de construir este tipo de armas.
“Irak no está obligado a responder a los informes de los medios que carecen de pruebas tangibles que respalden sus afirmaciones y alegaciones”, según el texto de la Cancillería iraquí.
A continuación, la nota reza que todas las instituciones estatales en Irak mantienen el Artículo 7 de la Constitución, que prohíbe el uso de la tierra iraquí como base o pasaje para ser utilizado en operaciones dirigidas a la seguridad de otros Estados.
Irak no está obligado a responder a los informes de los medios que carecen de pruebas tangibles que respalden sus afirmaciones y alegaciones”, según el comunicado de la Cancillería iraquí respecto a un reciente informe sobre el envío por Irán de misiles a Irak.
A su vez, el portavoz del Movimiento iraquí Al-Nuyaba, Seyed Hashem al-Musavi, ha declarado este mismo domingo que tales informes sin fundamento incluso no merecen una respuesta.
Al-Musavi también lamenta el hecho de que se dieran cabida a estos reportes mientras el mundo mantiene silencio ante los intentos de Estados Unidos para proporcionar armas químicas a los terroristas en Siria.
En el informe exclusivo del viernes de Reuters se afirma que, con tal medida, la República Islámica quiere preparar los medios necesarios para atacar a enemigos regionales y disuadir eventuales ataques a sus intereses en la región.
A través de su portavoz, Bahram Qasemi, la Cancillería de Irán también rechazó el sábado el informe al que tacha de infundado, sin sentido y ridículo. “Son noticias completamente falsas y ridículas, que no tienen más propósito que dañar las relaciones exteriores de Irán, en particular sus lazos con sus vecinos”, subrayó el diplomático persa.
ftn/ktg/tqi/hnb
