• El gobernador del provincia de Kirkuk encabeza la ceremonia de izamiento de la bandera kurda junto a la bandera nacional iraquí en la sede del gobierno regional, 28 de marzo de 2017.
Publicada: jueves, 30 de marzo de 2017 2:14
Actualizada: jueves, 30 de marzo de 2017 8:01

Turquía critica duramente el izado de la bandera de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí en edificios públicos de la provincia de Kirkuk (norte de Irak).

“Calificamos el hecho como una decisión unilateral, errónea e inadecuada respecto a la Constitución de Irak (…) En tiempos que Irak lucha contra Daesh, esta medida no tendrá beneficio alguno para el futuro del país”, así consideró el miércoles el canciller turco, Mevlut CavusoGlu.

Por medio de estas declaraciones el jefe de la Diplomacia turca rechazó la acción que ejecutó el pasado martes el Consejo de la norteña provincia iraquí de Kirkuk de izar la bandera de la región semiautónoma del Kurdistán de Irak en todos los edificios públicos.

Calificamos el hecho como una decisión unilateral, errónea e inadecuada respecto a la Constitución de Irak (…) En tiempos que Irak lucha contra Daesh, esta medida no tendrá beneficio alguno para el futuro del país”, consideró el canciller turco, Mevlut CavusoGlu.

Se trata de una iniciativa que viola los principios de fidelidad a los procesos de unidad, además de afectar negativamente los esfuerzos para restablecer la seguridad y estabilidad en el suelo iraquí, consideró.

En una postura similar, el primer ministro de Turquía, Binali Yildirim, recordó que Kirkuk “forma parte de la integridad territorial de Irak”, al tiempo que destacó el inicio de los procesos pertinentes para enfrentar este caso.

La decisión del Consejo regional de Kirkuk, aprobada con 26 votos de sus 40 miembros, también recibió el rechazo de los diputados árabes y turcomanos que se ausentaron en la votación.

 

Inmediatamente después del anuncio, el vicepresidente iraquí, Usama al-Nuyaifi, tachó el plan de una “agresión” contra la unidad nacional y una “imposición” de la voluntad de un grupo al resto de la sociedad bajo el apoyo extranjero.

“Vemos que esta medida supone una agresión contra la unidad nacional y contradice el espíritu de entendimiento entre los diferentes componentes de la provincia (…) no se puede aceptar que se imponga la voluntad de una única facción política”, precisó en un comunicado.

A su vez, el vocero del Gobierno de Bagdad, Saad al-Hadithi recalcó en la misma jornada de martes que “la Constitución de Irak habla bien claro del caso y se trata de una evidente violación a las leyes del país para dividirlo tras la derrota del terrorismo”.

Según la Constitución iraquí, ninguna de las provincias del país tiene la autorización de izar su bandera regional junto a la nacional, excepto la región semiautónoma del Kurdistán, donde se usa únicamente la enseña regional. Esta zona tiene una amplia autonomía y cuyas autoridades tienen aspiraciones independentistas.

Kirkuk es una provincia que depende del Gobierno central iraquí y, conforme a las leyes, necesita celebrarse un referéndum para decidir si sus habitantes quieren unirse a la región del Kurdistán.

Para la Misión de Naciones Unidas en Irak (UNAMI) cualquier intento de Kirkuk para independizarse de Bagdad amenaza la vida pacífica entre las comunidades religiosas y étnicas del país.

tas/ncl/nal