Por medio de un comunicado emitido el sábado, la Asamblea Suprema Islámica de Irak afirmó que la ejecución del clérigo chií desprestigia a los líderes religiosos en la comunidad islámica y es “una clara violación a los derechos humanos”.
A este respecto, también se mostró preocupado por el aumento de las tensiones en la región de Oriente Medio y aseguró que esa medida saudí amenazará directamente la seguridad nacional del reino saudí.
En tanto, solicitó a la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), el Instituto Al-Azhar de Egipto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y todos los líderes religiosos adoptar medidas serias y adecuadas sobre la situación en Arabia Saudí.
La ejecución de Al-Nimr abre las puertas del infierno a Arabia Saudí
La fracción Badr en el Consejo de Representantes de Irak también condenó el sábado la ejecución del líder chií saudí y consideró que esta decisión saudí abre “las puertas del infierno” a las autoridades saudíes.
“Llamo a romper inmediatamente las relaciones con Arabia Saudí y dejar de importar de ese país”, afirmó el líder de la fracción Badr, Qasem al-Arayi, para después instar al mundo árabe a adoptar una posición rígida e imponer sanciones económicas y políticas a los saudíes por el “gran crimen” que han cometido.
En este contexto, cuestionó el papel de la ONU y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) al respecto y pidió una respuesta firme y adecuada.
La ejecución de Al-Nimr marcará el fin del reinado de Al Saud
Asimismo, el presidente del Partido Islámico Dawa, Jalaf Abdul Samad criticó el sábado la ejecución de Al-Nimr y pronosticó consecuencias graves para la monarquía saudí: “Esta decisión marcará el fin de Al Saud”.
Seguidamente demandó la ruptura de todos lazos con el régimen de Riad, y solicitó a la comunidad internacional a sancionar a Arabia Saudí y defender a los opositores y minorías en ese país.
Arabia Saudí ha de esperar una respuesta contundente
El movimiento iraquí Al-Nuyaba, a su vez, criticó la ejecución de Al-Nimr y prometió una respuesta contundente para el régimen de Al Saud, recibida en su propio territorio.
Por medio de un comunicado, el Ministerio saudí del Interior anunció el sábado la ejecución de 47 personas por supuestos cargos de terrorismo, incluido el Al-Nimr, detenido el 8 de julio de 2012 tras ser herido de bala.
El clérigo chií fue condenado a la pena capital el 15 de octubre de 2014 por defender los derechos de los prisioneros y desobedecer a los Al Saud, familia que reina en el rico país árabe.
A este respecto, varios países y organizaciones internacionales advirtieron de las consecuencias de la ejecución de Al-Nimr para Arabia Saudí.
tas/ctl/msf
