El ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, ha manifestado este sábado que le corresponde a la Administración estadounidense dar el primer paso y ofrecer “señales positivas” para apaciguar la situación y evitar una guerra comercial a gran escala con sus socios del G7 (Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Estados Unidos y el Reino Unido).
“Todavía tenemos algunos días para dar los pasos necesarios para evitar una guerra comercial entre la Unión Europea (UE) y EE.UU.”, aseveró el ministro francés ante los periodistas, tras una reunión con sus homólogos de los países del G7, celebrada en Canadá.
Los ministros de Finanzas del G7 han pedido al secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, que transmita a la Casa Blanca su “preocupación y desilusión” por los aranceles a las importaciones de acero y aluminio impuestos por Washington al bloque europeo, Canadá y México.
En ese sentido, Le Maire ha señalado que el “G6” (Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, sin EE.UU.) han enviado un mensaje conjunto a Mnuchin: “Estamos listos para responder, pero preferiríamos no hacerlo”.
Todavía tenemos algunos días para dar los pasos necesarios para evitar una guerra comercial entre la Unión Europea (UE) y EE.UU.”, aseveró el ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire.
En varias ocasiones, el ministro francés ha hecho referencia al término “G6” y ha llegado a describir la cumbre como “G6 + Estados Unidos”, en un lenguaje que pone de manifiesto el creciente aislamiento de Washington debido a sus últimas decisiones proteccionistas.
Los Veintiocho ya han advertido sobre las consecuencias del “juego peligroso” del Gobierno de Estados Unidos, en alusión a la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones de acero y del 10 % a las del aluminio, procedentes del bloque comunitario.
Canadá, por su parte, ha denunciado ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) los aranceles de EE.UU., catalogándolos de “ilegales”.
lvs/ncl/snz/mjs