• Soldados polacos en la exhibición MSPO.
Publicada: domingo, 7 de septiembre de 2025 2:01

Representantes de empresas de armas israelíes fueron interrogados por la Policía polaca tras denuncias de grupos de DD.HH. por complicidad en genocidio en Gaza.

La Iniciativa de Justicia Polaco-Palestina (KAKTUS) presentó el miércoles una denuncia contra cuatro empresas israelíes participantes en la Exhibición Internacional de la Industria de Defensa (MSPO, por sus siglas en polaco) en Kielce, Polonia.

“Polonia, como signataria de la Convención sobre el Genocidio, el Estatuto de Roma y el Tratado sobre el Comercio de Armas, no puede promover y legitimar entidades cuyas tecnologías se utilizan directamente para atacar a civiles en Gaza”, señala la denuncia.

En el documento se argumenta que publicitar armas como “probadas en combate” equivale a celebrar su uso contra civiles palestinos.

Al respecto, el diario The Jerusalem Post confirmó el sábado que varios empleados de empresas armamentísticas israelíes habían sido citados para interrogatorios por la Policía polaca, luego de que un periodista local presentara una denuncia sobre la presunta participación de estas compañías en la guerra de Gaza. La investigación se enmarca en las acciones legales emprendidas contra dichas firmas durante la MSPO.

Tres de los interrogados pertenecían a la empresa israelí Elbit Systems y otros a Rafael Advanced Defense Systems. De las 10 personas citadas, dos ya habían abandonado Polonia previamente al requerimiento.

Los activistas acusaron a las empresas israelíes de “cooperar en el asesinato de palestinos indefensos” y compararon su presencia en la exhibición con “colaborar con la Alemania nazi”.

Como resultado de estas acciones, para el viernes todos los stands israelíes en la Feria Internacional de la Industria de Defensa (MSPO) de Kielce permanecían vacíos.

A principios de la semana actual, los manifestantes irrumpieron en la Exhibición Internacional de la Industria de Defensa en Polonia y derramaron una sustancia de color rojo sangre en el stand de la empresa israelí Elbit Systems. Los activistas fueron detenidos brevemente y enfrentaron cargos por daños a la propiedad, aunque posteriormente fueron liberados.

Anteriormente, grupos de derechos humanos ya habían exigido a las autoridades polacas prohibir la participación de empresas israelíes en el evento, argumentando que Polonia —como signataria de la Convención sobre el Genocidio— tiene la obligación legal de evitar toda complicidad con crímenes de guerra.

Las organizaciones de derechos humanos denuncian que las armas israelíes están siendo probadas en el campo durante la ofensiva militar en Gaza, donde según el Ministerio de Salud palestino, más de 64 300 palestinos han perdido la vida desde que comenzó la guerra en octubre de 2023.

En un pronunciamiento histórico, la Asociación Internacional de Estudiosos del Genocidio —máxima autoridad académica en crímenes masivos— determinó el lunes que las acciones de Israel en el territorio palestino sitiado cumplen con la definición jurídica de genocidio establecida en la convención de las Naciones Unidas.

nsh/ctl/rba