• La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera.
Publicada: jueves, 7 de agosto de 2025 17:04

Una alta funcionaria de Unión Europea afirma que hambruna, desplazamiento y asesinatos perpetrados por el régimen israelí en Gaza equivalen a genocidio.

La vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha acusado este jueves por primera vez a Israel de cometer genocidio en la Franja de Gaza, en una declaración sin precedentes dentro de la alta burocracia de la Unión Europea.

Mediante una entrevista con el sitio web Politico, Ribera ha sostenido que los asesinatos y desplazamientos forzados perpetrados por Israel “parecen ser genocidio”. “Si no es genocidio, suena muy similar a la definición utilizada para expresar lo que significa”, ha manifestado.

La funcionaria europea ha argumentado las razones que convierten los sucesos que padecen los palestinos en escenario de genocidio.

“Lo que estamos viendo es una población concreta que está siendo atacada, asesinada y condenada a morir de hambre. Una población concreta está confinada, sin hogar, destruida, sin comida, agua ni medicinas, con acceso prohibido, y sujeta a bombardeos y disparos incluso cuando intenta obtener ayuda humanitaria. Falta cualquier tipo de humanidad y no se permiten testigos”, ha declarado Ribiera a Politico.

 

Ribera ha instado a la UE a considerar la suspensión de su acuerdo de asociación con Israel y pedido un enfoque de “no objeción constructiva” que permitiría que las medidas sigan adelante, incluso si algunos Estados miembros se abstienen.

“El consenso no siempre se trata de unanimidad en el entusiasmo. A veces, significa encontrar espacio para avanzar, reconociendo al mismo tiempo las preocupaciones de quienes se sienten acorralados... ¿Podríamos decidir suspender el acuerdo de asociación u otras medidas para alcanzar esos objetivos mediante una decisión constructiva de no objeción?”, ha preguntado.

Las sanciones, ha afirmado, requerirían la unanimidad de la UE. Pero, si el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tomara el control total de la Franja de Gaza, Ribera ha dicho que la comunidad internacional y los países individuales “deberían utilizar los medios que faciliten el retorno al cumplimiento”.

“Lo que han dicho y hecho las autoridades israelíes va mucho más allá de los límites del derecho internacional”, ha añadido.

Desde el 2 de marzo, las fuerzas israelíes han bloqueado la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. El Sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), organismo mundial de monitoreo del hambre, ha confirmado que en algunas zonas del enclave, especialmente en la ciudad de Gaza, ya se han superado los umbrales de hambruna.

El genocidio israelí en la Franja de Gaza ha provocado la muerte de más de 61 258 palestinos y ha dejado 152 045 heridos en este enclave costero, devastado completamente por la guerra. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños.

ght/ctl/hnb