• El enviado comercial del Reino Unido, Ian Austin, visita al puerto de Haifa, en los territorios ocupados, 26 de mayo de 2025.
Publicada: martes, 27 de mayo de 2025 11:31

El enviado comercial de Reino Unido visita un puerto en la Palestina ocupada, a pesar de que Londres suspendió las negociaciones de libre comercio con Israel.

El enviado comercial británico Ian Austin visitó el lunes el puerto de Haifa, en los territorios palestinos ocupados por Israel, lo que generó preguntas entre periodistas y observadores sobre la política de Londres hacia el régimen de Tel Aviv en medio de la guerra contra Gaza.

Austin, a través de su cuenta de la red social X, ha confirmado que se encuentra en los territorios ocupados con el objetivo de “reunirse con empresas y funcionarios (israelíes) para promover el comercio con el Reino Unido”.

Esta visita se produce una semana después de que el Gobierno británico informara de la suspensión de las negociaciones de libre comercio con el régimen de Israel debido a su conducta militar en la guerra que libra desde hace casi 20 meses contra la Franja de Gaza.

La semana pasada, después de que el Reino Unido, Francia y Canadá condenaran al gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por sus “acciones atroces” en el asediado enclave palestino, el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, informó de la decisión de Londres de congelar las negociaciones de libre comercio con Israel, convocar a su embajador e imponer nuevas sanciones a los asentamientos de colonos sionistas en Cisjordania.

El canciller británico justificó la decisión por las “acciones agresivas” de Israel, que amenazan la vida de los dos milloes de palestinos en el enclave y la solución de dos Estados.

 

Los críticos afirman que la economía israelí se beneficia de la venta de tecnología de vigilancia y armas a países de todo el mundo; equipos bélicos que previamente ha probado en los palestinos en la Cisjordania ocupada y Gaza.

En enero, el régimen israelí se vio obligado a aceptar un acuerdo de alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) debido al fracaso de sus objetivos, que incluían la “eliminación” del movimiento de Resistencia palestino o la liberación de los retenidos.

La fase de 42 días de la tregua, que fue empañada por violaciones israelíes repetidas, expiró el 1 de marzo, pero Israel se abstiene de participar en las negociaciones para la segunda fase del acuerdo.

El 18 de marzo, el régimen reanudó los ataques sobre Gaza, rompiendo el alto el fuego que había durado casi dos meses. Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado a más de 54 000 palestinos en el enclave asediado.

ayk/ncl/mrg