Publicada: viernes, 25 de julio de 2025 11:29

Irán prueba con éxito el portador de satélites Qased, reforzando su poder espacial y demostrando que su programa de misiles sigue avanzado e intacto.

Por: Ivan Kesic

Irán ha llevado a cabo con éxito una prueba suborbital utilizando el portador de satélites Qased, con el objetivo de evaluar tecnologías de vanguardia desarrolladas por la agencia espacial del país.

Según los expertos, esta prueba contribuirá al fortalecimiento de las capacidades de los satélites iraníes, los sistemas de lanzamiento y la infraestructura espacial en general.

Este logro marca un paso más en la búsqueda de Irán por alcanzar la excelencia tecnológica, reforzando su autosuficiencia y creciente poder.

La última prueba del cohete portador Qased no solo es una demostración rutinaria de fuerza científica y tecnológica, sino también un mensaje político para la comunidad internacional: el programa de misiles de Irán sigue intacto y su programa espacial continúa avanzando de manera constante.

¿Qué es el cohete portador Qased?

El Qased (también escrito Ghased, que significa ‘Mensajero’ en persa) es un vehículo de lanzamiento de satélites (SLV, por sus siglas en inglés) de tres etapas desarrollado por la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CFRI, por sus siglas en inglés).

Está diseñado para colocar pequeños satélites, principalmente para tareas de reconocimiento e imagen, en la órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés), que generalmente se definen como una altitud entre 160 y 2,000 km.

El Qased representa un elemento significativo del programa espacial dirigido por el Ejército de Irán, distinto de la Agencia Espacial Iraní (ISA, por sus siglas en inglés). A diferencia de los vehículos de lanzamiento anteriores que despegan desde el Centro Espacial Imam Jomeini, el Qased se lanza desde la Base de Cohetes Shahrud, también ubicada en la provincia nororiental de Semnan.

La primera etapa del cohete es impulsada por combustible líquido, probablemente derivado de Qadr, misil balístico de alcance medio (MRBM, por sus siglas en inglés). El uso de un motor de combustible líquido comprobado reduce los riesgos en el desarrollo.

Las segunda y tercera etapas son impulsadas por combustible sólido, utilizando la etapa superior Salman, un desarrollo avanzado del CGRI. La tecnología de combustible sólido mejora la fiabilidad y permite una mayor rapidez en la preparación para el lanzamiento, en comparación con los sistemas de combustible líquido.

El Qased puede transportar pequeños satélites, generalmente con un peso de entre 50 y 60 kg, a LEO. Por ejemplo, colocó con éxito el satélite Nur-1 (un CubeSat de 6U) en una órbita de 426 x 444 km con una inclinación de 59,8 grados.

El Qased ha alcanzado altitudes de hasta 450 km, muy por encima de la capacidad de 250 km del SLV Safir, gracias a su avanzado sistema de propulsión en la etapa superior.

El lanzamiento se realiza desde un Transportador Erector Lanzador (TEL, por sus siglas en inglés), lo que indica su movilidad y flexibilidad, a diferencia de las plataformas fijas de lanzamiento utilizadas para los cohetes Safir y Simorq de la ISA.

El nuevo SLV Qaem-100 del CGRI, utilizado en el lanzamiento Chamran-1 de septiembre de 2024 (60 kg a 550 km), comparte una línea tecnológica con el Qased, aunque está diseñado para altitudes más altas y cargas útiles distintas.

¿Cuáles han sido sus lanzamientos hasta ahora?

El Qased tiene un historial sólido, con tres lanzamientos orbitales exitosos (2020, 2022 y 2023) y la última prueba suborbital realizada el lunes pasado.

Su uso de una primera etapa de combustible líquido fiable y de innovadoras etapas superiores de combustible sólido le ha permitido evitar muchas de las dificultades que experimentaron los SLV anteriores, como el Safir y el Simorq.

  • 22 de abril de 2020: El lanzamiento inaugural del Qased colocó con éxito el Nur-1, el primer satélite militar oficial de Irán, en una órbita de 426 x 444 km. El lanzamiento desde el sitio de Shahrud sorprendió a los analistas debido a la capacidad espacial previamente desconocida del CGRI y la eficacia de sus etapas de combustible sólido.
  • 8 de marzo de 2022: El Qased lanzó el Nur-2 a una órbita más alta, demostrando un rendimiento mejorado y una mayor fiabilidad operativa.
  • 27 de septiembre de 2023: El Nur-3 fue colocado en una órbita de 450 km, equipado con equipos de imágenes e inteligencia de señales, lo que demostró aún más las capacidades en evolución del Qased.

¿Cuál es la importancia de la última prueba?

La última prueba se llevó a cabo el 21 de julio para evaluar nuevas tecnologías para su programa espacial. Aunque no se lanzó ningún satélite al espacio, el objetivo de la prueba fue mejorar el rendimiento de la nave espacial y avanzar en la validación del sistema.

Los vuelos suborbitales alcanzan el espacio exterior, pero no completan una órbita completa alrededor de la Tierra. En su lugar, siguen una trayectoria parabólica, ascendiendo al espacio y luego descendiendo nuevamente a la Tierra.

Aunque no se han divulgado detalles oficiales sobre la altitud alcanzada o los objetivos específicos de la prueba, lo más probable es que la evaluación haya incluido la validación de la separación de etapas múltiples, sistemas de guiado inercial y mejoras en la tecnología de combustible sólido.

Realizada semanas después de la agresión israelí-estadounidense contra Irán, la prueba subraya el compromiso continuo del CGRI para avanzar en sus capacidades de misiles y espacio.

La instalación de Shahrud fue previamente atacada en ofensivas aéreas israelíes en octubre de 2024 y nuevamente en junio de 2025, con alegaciones exageradas de que el programa de misiles de combustible sólido de Irán había sido paralizado.

Los ataques de represalia de Irán en los territorios palestinos ocupados, junto con la continua prueba de portadores de satélites, revelan que tales alegatos son falsos.

A pesar de los contratiempos, Irán sigue firmemente en su camino para expandir sus programas de misiles y espacio.


Texto recogido de un artículo publicado en PressTV.