“Este año, espero que 18 aliados [de los 31 miembros] gasten el 2 % del PIB en defensa. Se trata de otra cifra récord y es seis veces más que en 2014, cuando sólo tres aliados cumplieron el objetivo”, ha anunciado este miércoles el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
El organismo ha acudido a dicha medida luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarara que en caso de ser reelecto no defendería a los países deudores y permitiría a Rusia atacar a los miembros de la OTAN que gastaron menos de lo necesario.
Al respecto, Stoltenberg ha recalcado que la alianza ha defendido durante 75 años a sus aliados ante un ataque militar, y que seguirá protegiendo a todos los miembros.
“No debemos dar lugar a errores de cálculo o malentendidos en Moscú sobre nuestra disposición y nuestro compromiso”, ha criticado, recalcando que la sugerencia de que los países de la OTAN no se defenderían entre sí “socava la seguridad” de todos, incluyendo la de mismo Estados Unidos.
La lista de los 18 países que deben cumplir este año con la meta de gastos militares no fue divulgada. Los países de la OTAN decidieron en 2023 convertir el 2 % en un piso mínimo, y no un objetivo máximo. En dicho año, solo 11 los aliados alcanzaron el objetivo.
La guerra en Ucrania demostró que la OTAN es muy dependiente de los gastos militares estadounidenses, pues es el miembro que ha aportado más dinero al organismo, aunque varios países del bloque aumentaron sus inversiones militares.
Los comentarios de Trump ha provocado también la reacción del canciller de Alemania, Olaf Scholz, quien ha sostenido que cuestionar un pilar fundamental de la OTAN como el principio de la defensa mutua, es “irresponsable y peligroso”.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, también ha descrito las incendiarias palabras de Trump como “peligrosas” y “antiestadounidenses”.
msm/rba

 
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 