• Militares ucranianos cargan un camión con misiles antitanque Javelin. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 20 de abril de 2023 18:07

Ucrania censura la “incapacidad” de la Unión Europea para decidir sobre la compra conjunta de munición y reforzar, de este modo, el Ejército ucraniano ante Rusia.

A través de una nota emitida este jueves en su cuenta en Twitter, el canciller de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha tachado de “frustrante” la indeterminación del bloque comunitario para poner en práctica el acuerdo del plan de compras conjuntas para suministrar munición de artillería y misiles, alcanzado el pasado marzo con el fin de reponer las reservas de las tropas europeos y también garantizar la ayuda sostenible a Ucrania para defenderse.

A juicio de Kuleba, ha llegada la hora de que la Unión Europea (UE) demuestre su “autonomía estratégica” para adoptar decisiones “cruciales” en el ámbito de la seguridad, denunciando que “para Ucrania, el coste de la inacción se mide en vidas humanas”.

La iniciativa está promovida por la Agencia Europea de Defensa (EDA, por sus siglas en inglés), y cuenta con financiación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz. Según está establecido en el proyecto, en primer lugar, los Estados firmantes deberían proporcionar a Ucrania munición de artillería y misiles de sus propios arsenales o de pedidos en marcha hasta el 31 de mayo, dedicando 4600 millones para llevarlo a cabo. 

Pero, las discrepancias que existen entre los signatarios han impedido la implementación del pacto. Lo que está en juego es el país que debe liderar las compras y el origen del material militar. Además, no hay consenso sobre qué se considera producción europea, pues, de hecho, en algunos países firmantes, las producciones dependen de elementos y piezas que provienen de fuera del bloque. 

El 24 de febrero de 2022, el Gobierno ruso inició una operación militar especial en Ucrania para la “desmilitarización” y la “desnazificación” de este país. En este marco, los aliados occidentales de Kiev, liderados por EE.UU., empezaron a suministrar armas al país eslavo y continúan con esta medida.

El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, conocido como SIPRI por sus siglas, informó el pasado marzo que Ucrania se convirtió en 2022 en el tercer mayor importador de armas del mundo.

Según señala un reporte publicado en noviembre pasado por el diario The New York Times, en plena crisis económica que azota Europa, 20 de los 30 países miembros de la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN) tienen sus capacidades “muy agotadas” como para enviar armamento a Ucrania.

msm/ftn