• El jefe de Política Exterior de la UE, Josep Borrell (dcha.), en una rueda de prensa conjunta con el secretario general de OTAN y el canciller ucraniano.
Publicada: miércoles, 22 de febrero de 2023 2:36

El jefe de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, dice que hay una “gran diferencia” entre bombear armas a Ucrania y entregarlas a Rusia.

En una rueda de prensa conjunta celebrada este martes con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, y el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba, Borrell, anunció que ha dejado claro al canciller chino, Wang Yi, por qué Pekín no puede enviar armas a Rusia, mientras la propia Unión Europea (UE) puede proporcionarlas a Ucrania.

Tal y como relata Borrel, en respuesta a esa pregunta de Wang, durante una reunión mantenida la semana pasada al margen de la 59.ª Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, por sus siglas en inglés), el diplomático europeo tuvo que “explicarle la gran diferencia” y “lo que está en juego para los europeos en la guerra de Ucrania”.

Al respecto, agregó que el canciller chino había asegurado que su país no ha suministrado armas a Moscú ni intenta hacerlo. El responsable de la Política Exterior de la UE, enfatizando en la falta de pruebas en rechazo de afirmaciones del diplomático chino, asegura que cree en las palabras de Wang.

 

Desde el inicio de la operación rusa en Ucrania, que se aproxima al primer año, China ha pedido respeto para la integridad territorial de todos los países y prestar especial atención a las preocupaciones que Rusia ha denunciado como amenazas a su seguridad, en referencia a la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

La Cancillería china ha reiterado el llamado a la comunidad internacional para “promover la paz y el diálogo” y buscar una salida negociada al conflicto. Pekín ha instado a Washington a “reflexionar sobre lo que ha hecho” y a “dar pasos prácticos para enfriar la situación y promover la paz”.

sre/mrg