Según ha informado este jueves el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, después de tres días de conversaciones, el bloque comunitario aprobó la medida, que entrará en vigor esta misma tarde.
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, ha aplaudido la “rápida” reacción de los europeos, pues fue el lunes cuando pidió a la UE imponer sanciones a Irán por “ayudar a Rusia a matar ucranianos y dañar la infraestructura energética”.
Las sanciones vienen mientras Irán ha desmentido en diversas ocasiones las acusaciones de la Unión Europea y de Ucrania sobre la entrega de aviones no tripulados (drones) a Rusia, denunciando que estas alegaciones son parte de una campaña política liderada por los medios de comunicación de ciertos países contra el país persa.
El canciller persa, Hosein Amir Abdolahian, pidió el miércoles a Kiev pruebas sobre el uso de sus aparatos teledirigidos por Rusia.
Por su parte, Rusia niega las acusaciones sobre el uso de drones iraníes en los ataques a Ucrania, diciendo que prefiere usar aparatos de fabricación nacional.
A pesar de que Teherán se ha ofrecido como mediador entre Kiev y Moscú, en la guerra en curso desde finales de febrero pasado, los mismos países occidentales siguen bombeando incesantemente armas y ayuda militar a Ucrania. Sin ir muy lejos, este mismo martes, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), liderada por EE.UU., informó de su decisión de entregar armas a Kiev con sistemas antidrones sofisticados.
msm/rba