• Secretario general de OTAN, Jens Stoltenberg (C.), y los embajadores de Suecia (dcha.) y Finlandia, Bruselas, 18 de mayo de 2022. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 18 de mayo de 2022 9:14
Actualizada: miércoles, 18 de mayo de 2022 10:27

Pese a las advertencias lanzadas por Rusia, Finlandia y Suecia solicitan formalmente su ingreso en la OTAN en la sede del organismo.

En una reunión con el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, en Bruselas, los embajadores de Finlandia y Suecia, Klaus Korhonen y Axel Wernhoff, respectivamente, han realizado este miércoles su solicitud formal para el ingreso en el bloque militar.

“Las solicitudes que han hecho hoy son un paso histórico, los aliados considerarán ahora los siguientes pasos en su camino hacia la OTAN”, ha dicho Stoltenberg.

Además de calificar Helsinki y Estocolmo como “socios más cercanos” de la Alianza Atlántica, el político noruego ha alegado que esta medida fortalecerá la seguridad compartida de los Estados miembros de la OTAN.

De igual modo, ha señalado que la Alianza Atlántica ya está actuando en la región del mar Báltico y “las fuerzas de la OTAN y sus aliados seguirán adaptándose según sea necesario”.

 

Rusia ya ha advertido una y otra vez que una posible adhesión de países como Ucrania, Finlandia y Suecia a la OTAN tendrá consecuencias militares y políticas “graves” que Moscú no dejará sin respuesta. Fue por la misma razón y tras la negativa del bloque militar a garantizar la seguridad rusa, que el presidente ruso, Vladímir Putin, se inclinó por lanzar una operación especial en el territorio ucraniano.

Tras condenar la decisión de estos dos países escandinavos, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, subrayó el pasado lunes que la adhesión a la OTAN de dos Estados históricamente neutrales aumentará el nivel general de tensión militar y será menos predecible la situación en este ámbito.

ftn/rba