• La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, ofrece un discurso en la sede de la UE en Bruselas (Bélgica), 21 de enero de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 6 de abril de 2019 18:06

La Unión Europea (UE) ha manifestado su “seria preocupación” por la polémica decisión de EE.UU. de sancionar a la fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI).

“La CPI juega un papel clave en la lucha contra la impunidad. La UE enfatiza que proteger la neutralidad e independencia judicial del organismo es fundamental para su eficacia y funcionamiento adecuado”, ha denunciado la alta representante comunitaria para la Política Exterior, Federica Mogherini, en un comunicado oficial publicado este sábado.

El Gobierno de EE.UU. revocó el pasado jueves el visado de la fiscal jefe de la CPI, Fatou Bensouda, por investigar los supuestos crímenes de guerra perpetrados por los militares norteamericanos en Afganistán.

La jefa de diplomacia europea, no obstante, ha destacado que la UE respalda la independencia de la CPI ante las medidas estadounidenses y confía en que todos los países del mundo le presten “el apoyo y asistencia necesarios”.

“La UE espera que Washington garantice que cualquier medida adoptada en relación con la CPI cumple totalmente con sus obligaciones internacionales” y está en línea con su acuerdo de relación con esta corte y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reza la nota de Mogherini.

La CPI juega un papel clave en la lucha contra la impunidad. La UE enfatiza que proteger la neutralidad e independencia judicial del organismo es fundamental para su eficacia y funcionamiento adecuado”, denuncia la alta representante comunitaria para la Política Exterior, Federica Mogherini.

 

El veto a Bensouda se produjo tras el anuncio hecho por el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, hace tres semanas. Declaró que la Casa Blanca restringiría los visados de entrada al país de cualquier persona de la CPI implicada en la investigación de las violaciones de los derechos humanos de las fuerzas estadounidenses en Afganistán o en otros países.

Bensouda señaló en 2017 que había “bases razonables para creer” que se habían cometido crímenes de guerra en Afganistán y afirmó que todas las partes implicadas en el conflicto debían ser examinadas, incluidos los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su acrónimo del inglés) de EE.UU.

Estados Unidos no ha ratificado el Estatuto de Roma que en 2002 constituyó la CPI, cuyo objetivo es llevar ante la justicia a los responsables de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidios.

myd/alg/nii/