“La política europea hacia Rusia es equivocada, porque es demasiado unilateral”, ha dicho este domingo el premier húngaro en una entrevista con el periódico alemán Welt am Sonntag.
El premier admite que la poca influencia de Hungría en el bloque no ha podido frenar que la UE siga imponiendo sanciones contra Rusia, ya que esta decisión como otras las toman los grandes Estados del bloque comunitario.
“Hemos utilizado el veto [en el contexto de las medidas de contención] para mantener la unidad de la UE”, ha dicho Orbán.
A continuación, considera que los Veintiocho no se dan cuenta de que es necesario respetar los acuerdos alcanzados con Moscú y los llama a “demostrar tanto fuerza como voluntad de cooperar con Rusia”.
Asimismo, ha considerado “ridícula”, la arremetida del Occidente contra el mandatario ruso. “Está muy claro que Putin volvió a fortalecer a su país, Rusia vuelve a ser un actor en la política internacional. La UE no puede entender a Rusia”, precisa Orbán.
“La política europea hacia Rusia es equivocada, porque es demasiado unilateral”, afirma el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.
A fines de 2017, el líder ruso envió un mensaje de felicitación al primer ministro húngaro en el cual destaca que “las relaciones ruso-húngaras se han desarrollado de manera constructiva a pesar de la complicada situación política actual”.
EE.UU. y sus aliados impusieron amplias sanciones económicas a Rusia por su supuesto apoyo a las fuerzas independentistas del este de Ucrania y por la reunificación de Crimea con Rusia.
Por su parte, Rusia rechaza las acusaciones y, en respuesta, mantiene medidas punitivas contra los sancionadores, mientras que insiste en que acciones de este tipo son contraproducentes.
El conflicto armado del este del país europeo, iniciado por Kiev al desplegar tropas para sofocar a quienes buscan democracia en la región de habla rusa, ha dejado más de 10.000 muertos.
ncl/rha/alg/hnb