Al tachar de injusta la “Posición Común” del bloque europeo que condiciona la cooperación a avances en materia de derechos humanos y libertades individuales en el país caribeño, Centella reiteró que esa política revierte en daños para los intereses de los Veintiocho.
Resultaría absurdo, aseveró Centella, el mantenimiento por la UE de una posición anacrónica que le dificulta jugar un papel importante en el plano internacional.
Hizo referencia también a la VII Cumbre de las Américas, en la que participó por primera vez el presidente de Cuba, Raúl Castro, y precisó que la presencia de autoridades de la isla en la cita de Panamá fue un reconocimiento de que América Latina y el Caribe viven un proceso que les permite afrontar las relaciones internacionales desde una perspectiva de conjunto.
Es de mencionar que en el marco de la Cumbre de las Américas, el mandatario cubano se reunió con su par estadounidense, Barack Obama, un encuentro que conmocionó a todo el mundo.
El político español asimismo reiteró que las autoridades del bloque europeo pueden aprovechar del segundo encuentro de la UE y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac) que se celebrará los días 10 y 11 de junio para fortalecer las relaciones con Cuba y también en la región basada en respeto mutuo.
Después de que el 17 de diciembre de 2014, los mandatarios de Cuba y Estados Unidos anunciaran su voluntad a iniciar un proceso para recomponer las relaciones entre ambos países, rotas durante más de medio siglo, las delegaciones de las dos partes ya se han reunido en tres ocasiones.
El levantamiento del bloqueo a Cuba es la principal demanda de La Habana para la normalización de las relaciones entre ambas naciones.
Hace diez días, Castro urgió al Gobierno estadounidense a eliminar el ilegal bloqueo que mantiene contra Cuba y devolver el territorio ocupado por la tristemente famosa base militar de EE.UU. en la bahía de Guantánamo, sureste del territorio cubano.

La demanda de Cuba es respaldada por un gran número de los países y organizaciones internacionales. El pasado 24 de marzo, la jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini, llamó a Washington a poner fin al bloque financiero y económico que ha mantenido durante décadas sobre Cuba.
mno/ncl/hnb
