La persona que llamó dijo que hay más de 300 personas a bordo de su barco y que se está hundiendo. (También) afirmó que había muertos, al menos 20, comunica OIM.
“La persona que llamó dijo que hay más de 300 personas a bordo de su barco y que se está hundiendo. (También) afirmó que había muertos, al menos 20”, ha comunicado la OIM.
El portavoz de la organización, Joel Millman, ha señalado que el barco que se está hundiendo se desplazaba junto a otras dos embarcaciones con migrantes, pero que no se sabe con precisión dónde se hallan.
El director de la OIM en la capital italiana, Roma, Federico Soda, ha alertado por su parte de que los guardacostas del Mediterráneo “no tienen medios” suficientes para rescatar a los naufragados, por los esfuerzos que exige el naufragio de otro barco el domingo frente a las costas de Libia.

Soda prevé que las autoridades requieran la ayuda de buques comerciales, desviándolos hacia el lugar del naufragio, pero no se mostró muy optimista, ya que la experiencia muestra que, a menudo, los particulares “no quieren colaborar”.
De los 700 a 950 pasajeros que viajaban en el barco hundido el domingo, la guardia costera italiana tan sólo ha podido, hasta ahora, rescatar con vida a 28 personas y recuperar 24 cadáveres de migrantes ahogados.
Esta mañana, los ministros del Interior y de Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunieron de urgencia para abordar la crisis humanitaria desatada en el Mediterráneo por el gran número de embarcaciones que viajan desde el continente africano en condiciones sumamente precarias.
Ante la falta de medios dispuestos por la UE, el director de la OIM, William Swing, ha reclamado esta mañana —antes de conocerse el último naufragio— que las autoridades del bloque occidental restauren de inmediato los medios recortados el año pasado.
El dispositivo de salvamento italiano Mare Nostrum, que “salvó 200.000 vidas entre octubre de 2013 y diciembre de 2014” —ha recordado Swing—, fue sustituido en enero por otro con menor dotación económica, denominado Tritón, cuyo ámbito de actuación es toda la UE.
Las guerras provocadas o espoleadas por las potencias occidentales, unidas a la presión demográfica en África y al fortalecimiento de las mafias dedicadas al contrabando de personas, han causado que el número de migrantes que tratan de desplazarse a un continente percibido aún como más seguro alcance cotas sin precedentes.
Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), desde principios de 2015 han llegado en barco al sur de Europa 35 000 migrantes. El número de desaparecidos estimado por ACNUR en el mismo período era, hasta la última tragedia, de 1600 personas.
mla/ctl/nal