“Bajar impuestos genera más crecimiento, más empleo, más ingresos y mejor atención a las personas”, enunció el mandatario en un congreso en Valencia, en la costa este, y cifró en dos puntos el porcentaje de bajada que aplicaría.
Bajar impuestos genera más crecimiento, más empleo, más ingresos y mejor atención a las personas”, ha dicho el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
El Partido Popular (PP) basó ya gran parte de su campaña electoral de 2011 en explicar por qué debían, en su opinión, bajarse los impuestos para reactivar la economía y crear empleo, pese a lo cual la primera medida adoptada tras los comicios fue una gran subida.
El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, ha llamado este domingo a no creer en la palabra de Rajoy, y ha estimado que su promesa no se puede cumplir, al menos, hasta 2019.
“No creáis a aquellos que dicen que van a bajar los impuestos, porque no va a ser posible”, ha dicho Sánchez en declaraciones recogidas por la agencia local Europa Press. “Pregunten a Rivera (Albert, líder del partido Ciudadanos) y a Rajoy de dónde van a recortar cifras (...) para cumplir con Europa (en alusión a la Unión Europea)”, ha sugerido.
No creáis a aquellos que dicen que van a bajar los impuestos, porque no va a ser posible”, opina el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez.
De hecho, el Gobierno español ha efectuado ya dos reducciones en los impuestos en el año en curso, meses antes de las elecciones. Ayer sábado, Rajoy prometió además tomar medidas a favor de las familias numerosas y de las personas con discapacidades, lo que desató vivas críticas en las redes sociales

Durante el Gobierno del PP, se “han hurtado” más de 1490 millones de euros a las ayudas establecidas por ley para personas necesitadas, estimó recientemente el presidente de la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia, José Luis Gómez-Ocaña.
“Es una falta de respeto presumir ahora de un incremento de 75 millones para el año próximo”, dijo en agosto Gómez-Ocaña.
Según estadísticas gubernamentales, vivían en España en julio 5.149.000 personas sin empleo. Más del 20 % de esas personas —por encima de 1.200.000 personas— llevaban sin trabajo 4 años o más, y en torno a 2 millones de personas no habían trabajado en los últimos 1 a 4 años, también según cifras oficiales.
mla/ctl/msf