• El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, a su llegada al Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) en Madrid, capital. 22 de octubre de 2015
Publicada: jueves, 22 de octubre de 2015 18:19

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha expresado este jueves su rechazo a la coalición en Portugal entre el Partido Socialista y el Partido Comunista.

En declaraciones a los periodistas en el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) en Madrid, capital española, el mandatario español al considerar el Partido Socialista como “el Partido de Podemos”, encabezado por Pablo Iglesias en España, ha calificado esta coalición de “muy negativa” para los intereses de todos.

Una coalición entre el Partido Socialista, el Podemos de allí y el Partido Comunista, creo sería muy negativo para los intereses de todos, y sobre todo no respetaría lo que han dicho los ciudadanos en las urnas, ha resaltado el residente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

"Una coalición entre el Partido Socialista, el Podemos de allí y el Partido Comunista, creo sería muy negativo para los intereses de todos, y sobre todo no respetaría lo que han dicho los ciudadanos" en las urnas, ha resaltado Rajoy.

Asimismo luego de mostrar su descontento con un Gobierno dirigido por una coalición de izquierdas en Portugal, que no ha sido la lista más votada, ha dicho que si Pedro Passos Coelho, no es reelegido como primer ministro en Portugal sería “poco democrático” y la primera vez que no gobierna el partido que ha sido victorioso en las elecciones.

El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho.

 

El jefe del Ejecutivo español, también ha explicado que el pueblo portugués ya ha superado una etapa de “enorme dificultad”, en la que los ciudadanos han efectuado “un gran esfuerzo”, y ahora están saliendo adelante, debido a “un poco de crecimiento económico”, en su país, sin embargo, ha dicho, “sería una pena retroceder ahora y volver al pasado”.

El pasado 4 de octubre en Portugal, la coalición conservadora Portugal al Frente (PSD y CDS-PP), liderada por Passos Coelho ganó las elecciones parlamentarias  y el Partido Socialista (PS) ocupó el segundo lugar. Poco después, el primer ministro portugués se mostró dispuesto a formar un nuevo Gobierno de minorías

De acuerdo con las fuentes, con este Gobierno de izquierdas, Portugal se convierte en el tercer país, tras Italia y Grecia que opta por la izquierda tras años de políticas de austeridad.

El Gobierno portugués ha aplicado en los últimos 4 años un duro programa de recortes sociales, endurecimiento de las condiciones laborales y privatizaciones de empresas públicas. Sin embargo, la deuda pública portuguesa ha seguido aumentando.

Varios miles de personas desfilaron el pasado 22 de julio ante el Parlamento de Portugal para exigir un cambio de gobierno y el fin de la política de recortes sociales.

fdd/ktg/hnb