• Manifestantes portugueses protestan en Lisboa por los recortes sociales y las privatizaciones, 22 de julio de 2015.
Publicada: miércoles, 22 de julio de 2015 22:41

Varios miles de personas han desfilado este miércoles ante el Parlamento de Portugal para exigir un cambio de Gobierno y el fin de la política de recortes sociales, a diez semanas de las elecciones.

“Es hora de decir basta a este gobierno. Hay que cambiar de rumbo y renegociar la deuda para conseguir recursos para el desarrollo del país”, enfatizó en la manifestación Arménio Carlos, secretario general de la Confederación General de los Trabajadores Portugueses (CGTP), principal sindicato luso y convocante de la protesta.

Es hora de decir basta a este gobierno. Hay que cambiar de rumbo y renegociar la deuda para conseguir recursos para el desarrollo del país", declaró en la manifestación el dirigente sindical Arménio Carlos.

Entre banderas de la unión obrera, los manifestantes portaban pancartas con lemas como “¡Fuera el Gobierno!”, “Cambiar de política”, “Contra la precariedad y por la defensa de los salarios”, “En lucha” y otros similares.

Los manifestantes denunciaban, además de los recortes, la privatización de los servicios públicos, y reclamaban la reinstauración de la semana laboral de 35 horas en la función pública, frente a las 40 actuales.

Arménio Carlos, secretario general de la Confederación General de los Trabajadores Portugueses, 22 de julio de 2015.

 

“Ya estamos hartos de esta política. Hemos vivido lo que Grecia está viviendo hoy. Los sueldos son muy bajos y los portugueses son cada vez más pobres”, declaró a la agencia de noticias francesa AFP uno de los manifestantes, Nuno Costa, de 49 años, desplazado a Lisboa desde Viseu (centro norte).

Ya estamos hartos de esta política. Hemos vivido lo que Grecia está viviendo hoy. Los sueldos son muy bajos y los portugueses son cada vez más pobres, dijo el manifestante Nuno Costa.

Otro manifestante, director de una empresa de transporte de fondos, añadía: “Ya basta. Tengo 36 años, tengo trabajo aquí pero gran parte de mi generación ha tenido que emigrar a Francia, Suiza, Alemania o Inglaterra”.

En el mismo día de la manifestación, el presidente luso, Aníbal Cavaco Silva, anunció la fecha de las próximas elecciones parlamentarias, el próximo 4 de octubre. Era la fecha deseada por el Partido Socialdemócrata (PSD), el Partido Socialista y el Centro Democrático y Social (CDS), mientras que el Partido Comunista de Portugal y Los Verdes preferían el 27 de septiembre.

Aníbal Cavaco Silva, presidente de Portugal, 22 de julio de 2015.

 

Cavaco Silva hizo mucho hincapié, al hacer el anuncio, en la necesidad de un Gobierno fuerte y estable, llegando incluso a señalar que la gran mayoría de Ejecutivos de la Unión Europea están formados por coaliciones de dos o más partidos políticos.

En la actualidad, ocupa el Gobierno de Portugal la coalición conservadora de PSD y CDS, después de que en 2011 la crisis financiera causara la dimisión del socialista José Sócrates.

El Gobierno portugués ha aplicado en estos 4 años un duro programa de recortes sociales, endurecimiento de las condiciones laborales y privatizaciones de empresas públicas. Sin embargo, la deuda pública portuguesa ha seguido aumentando.

Las encuestas de intención de voto más recientes tienden a poner en cabeza al Partido Socialista, pero con escasa diferencia frente a la coalición de PSD y CDS.

mla/ncl/rba

Comentarios