• Exterior del consulado español en la ciudad ocupada de Al-Quds (Jerusalén).
Publicada: sábado, 25 de mayo de 2024 10:46

Israel, furioso por el reconocimiento de España del Estado palestino, prohíbe a la representación española en Palestina ocupada brindar servicios a los palestinos.

El ministro de exteriores israelí, Israel Katz, anunció el viernes la medida, argumentando que responde a la decisión de España de reconocer a Palestina como Estado independiente y a los comentarios “antisemitas” de la vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz.

En respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de España y las declaraciones antisemitas de la vicepresidenta del Gobierno no solo de reconocer un Estado palestino, sino de ‘liberar Palestina desde el río hasta el mar’, he decidido cortar la conexión entre la representación de España en Israel y los palestinos y prohibir al Consulado español en Jerusalén dar servicio a los palestinos de Cisjordania”, subrayó Katz.

El ministro también tildó a Díaz de “ignorante y llena de odio” a raíz de que la titular española publicara el miércoles un vídeo en X sobre el reconocimiento del Estado palestino por España y condenara el genocidio que Israel comete en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

 

El 28 de mayo, el Consejo de Ministros de España aprobará el reconocimiento del Estado palestino. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, adelantó el miércoles que la decisión seguramente no agradaría a algunos líderes israelíes, por lo que enfatizó que “estamos preparados para asumirlas porque pensamos que el propósito de la diplomacia no consiste en no molestar a nadie, sino en defender los intereses y los valores propios de forma pacífica”.

España anunció su decisión en el mismo día que Noruega e Irlanda informaran que reconocerían al Estado de Palestina.

El Gobierno español ha defendido este sábado la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que Israel detenga su operación en la ciudad gazatí de Rafah, recalcando que las medidas cautelares de la CIJ tienen carácter vinculante y son obligatorias.

msm/ncl/mkh