• El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, (ONU).
Publicada: sábado, 25 de mayo de 2024 1:56

El secretario general de la ONU recuerda a Israel que las órdenes de la CIJ son de obligado cumplimiento, en referencia al fallo contra la operación en Rafah.

Mediante un comunicado, el máximo representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha advertido este viernes al régimen israelí que las sentencias de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tienen carácter vinculante y son de obligado cumplimiento, luego de que el tribunal ordenara a Tel Aviv “detener inmediatamente” sus ataques en Rafah, en el sur de Gaza.

“El secretario general recuerda que, de conformidad con la Carta y el Estatuto de la Corte, las decisiones de esta son vinculantes y confía en que las partes cumplan debidamente la orden”, subraya la declaración.

Además de recalcar la obligatoriedad de cumplimiento en la orden de la CIJ, Guterres ha informado que “transmitirá sin demora al Consejo de Seguridad la notificación de las medidas cautelares”.

El principal órgano judicial de Naciones Unidas instó también a Israel a cesar “cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda suponer a los palestinos condiciones de vida que desemboquen en su destrucción física, total o parcial”.

La CIJ exigió igualmente al régimen israelí “garantizar el acceso sin impedimentos” a la Franja de “cualquier misión” que busque investigar las denuncias por genocidio contra sus autoridades.

Asimismo, ordenó al gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, “mantener abierto” el paso de Rafah para “la provisión sin obstáculos y a gran escala de los servicios básicos y la asistencia humanitaria” en Gaza.

El máximo tribunal de la ONU también reafirmó las medidas dictadas en dos ocasiones anteriores, y recordó que ya había exigido a Israel “tomar medidas efectivas para prevenir la destrucción y asegurar la preservación de pruebas relacionadas con las acusaciones de actos” de genocidio en Gaza.

Clamor por alto el fuego en Gaza

Mientras, el jefe de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, ha renovado su llamado por un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza, tras la decisión de la CIJ que exige a Israel detener inmediatamente su ofensiva sobre la ciudad de Rafah.

“Aunque Israel ha desestimado los llamamientos de la comunidad internacional para aliviar (la situación en) Rafah, el clamor mundial de un cese inmediato de esta ofensiva se ha vuelto demasiado fuerte como para ignorarlo”, ha señalado el alto funcionario en un comunicado.

Agregó que “es momento de exigir respeto por las reglas de la guerra a las que todos estamos ligados: se debe permitir que los civiles busquen protección. La ayuda humanitaria debe facilitarse sin obstáculos. Los trabajadores humanitarios y el personal de Naciones Unidas deben poder realizar su trabajo de forma segura”, precisó.

Griffiths ha asegurado que no han existido límites “en cuanto al sufrimiento y la miseria que la operación militar de Israel en Rafah ha traído al pueblo de Gaza”. “Como se temía, ha sido una tragedia más allá de las palabras”, lamentó.

Asimismo, ha recordado que la incursión terrestre de la ciudad ha desplazado forzosamente a más de 800 000 personas “que huyeron una vez más temiendo por sus vidas y llegaron a zonas sin un refugio adecuado, letrinas ni agua potable”.

Los indiscriminados bombardeos y la ofensiva terrestre del régimen de Tel Aviv contra la Franja de Gaza han dejado un saldo fatal de al menos 35 857 muertos y 80 293 heridos desde el pasado 7 de octubre, en tanto miles de víctimas permanecen bajo los escombros, aún sin identificar.

wup/tmv