Según ha publicado este martes el diario español El Confidencial, la investigación que lleva a cabo, desde 2018, el fiscal suizo Yves Bertossa ha mostrado que Juan Carlos I tuvo una cuenta oculta en Andorra, en la que habría recalado parte de la fortuna oculta del monarca honorario.
La nota destaca que la cuenta, abierta en el banco andorrano Andbank, estuvo activa durante más de una década hasta 2016 en el Principado de Andorra y habría sido controlada a través de una sociedad instrumental, denominada Stream S.A., creada en 2004 en Panamá y operada a través de testaferros.
Cabe destacar que la detección de la existencia de la cuenta ha sido conseguida a partir de una transferencia de 150 012,28 euros realizada el 19 de mayo de 2008 desde la cuenta de la Fundación Zagatka, dirigida por Álvaro de Orleans, un familiar del rey emérito.
De hecho, la Fundación Zagatka es otra sociedad instrumental en la que Juan Carlos I ocultó 7,9 millones de euros en Suiza hasta agosto de 2018, y la usaba para pagar sus vuelos privados.
Hasta ahora, la Fiscalía del Tribunal Supremo de España mantiene abiertas tres investigaciones diferentes sobre el dinero oculto del rey emérito en el extranjero. El monarca honorario ha presentado dos regularizaciones fiscales por las que ha pagado a la Hacienda española más de cinco millones de euros.
Juan Carlos de Borbón se encuentra bajo investigación por el supuesto cobro ilegal de comisiones procedentes de Arabia Saudí a cambio de su intervención en la adjudicación de un contrato para construir un tren de alta velocidad (AVE) en la ciudad saudí de La Meca.
El ex jefe de Estado español, para alejarse de los medios de su país, huyó de España para refugiarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). No obstante, la Justicia española podría obligarle a retornar la cifra percibida de Arabia Saudí al erario.
sar/anz/rba