• El rey de España, Felipe VI (dcha.) y el rey emérito Juan Carlos en en un acto oficial en Madrid, capital del país.
Publicada: miércoles, 22 de julio de 2020 15:05

España descarta realizar un referéndum que lleve a una reforma constitucional, tras la polémica por la presunta corrupción del rey emérito Juan Carlos I.

No está previsto ningún referéndum que desemboque nada más y nada menos que en un cambio de la Constitución de esa envergadura”, ha declarado este miércoles la vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo, en una sesión parlamentaria.

Calvo, asimismo, ha garantizado que la “jefatura del Estado no está en cuestión” en España porque es “nuestro marco constitucional” y ha llamado a respetar el actual modelo constitucional que garantiza, entre otras cosas, la representación política en el Congreso.

Calvo respondía así a Jon Inarritu, diputado de la formación vasca, quien había dicho qué más debía de pasar para que se plantee un referéndum sobre la monarquía”, después de que los medios sacaran a luz las supuestas actividades fraudulentas de Juan Carlos I.

La vicepresidenta del Ejecutivo español ha manifestado que la investigación que lleva a cabo la Fiscalía española sobre las supuestas actividades financieras de Juan Carlos I en paraísos fiscales, será dilucidada en su momento por los tribunales.

 

Calvo también ha pedido respetar la figura del jefe de Estado, que actualmente corresponde a Felipe VI, pese a la diferencia de posiciones.

El rey emérito se encuentra bajo investigación por el supuesto cobro ilegal de comisiones procedentes de Arabia Saudí a cambio de su intervención en la adjudicación de un contrato para construir un tren de alta velocidad (AVE) en La Meca.

Estos hechos se conocieron después de que Corinna Larsen, amiga y presunta amante del antiguo rey español, declarase ante la justicia de Suiza que el monarca le había transferido 65 millones de euros como “regalo”; una cantidad que podría tener origen en los negocios con Arabia Saudí.

Además, recientemente ha trascendido a la prensa española informaciones que apuntan a que Juan Carlos I habría participado en la creación de una estructura offshore para ocultar dinero de procedencia dudosa.

mrz/ncl/myd/mjs