• El buque turco Mavi Marmara fue atacado por el régimen de Israel en 2010
Publicada: miércoles, 8 de julio de 2015 17:56

La Audiencia Nacional española rechazó imputar al premier israelí, Benyamin Natanyahu, por “delitos de terrorismo” contra la Flotilla de la Libertad en 2010.

El juez de la Audiencia Nacional española, José de la Mata, rechazó el martes el recurso presentado por la asociación Cultura, Paz y Solidaridad, Haydée Santamaría, contra Netanyahu y otras seis israelíes de alto cargo por la muerte de 9 personas a bordo de Mavi Marmara, con destino a la asediada Franja de Gaza.

El Tribunal Constitucional puede pronunciarse sobre esta interpretación, cuando los límites legales establecidos por la norma orgánica o la interpretación jurisprudencial puedan ser tan rígidos que impidan o dificulten sobremanera el acceso a la jurisdicción y, sobre todo, a la tutela judicial efectiva", agregó De la Mata.

El magistrado español explicó que los demandados han de presentarse ante la justicia en España, si no, no se puede atender el caso.

Además de Netanyahu, los demandados son el exministro israelí de asuntos militares, Ehud Barakel excanciller, Avigdor Lieberman; el ministro de asuntos militares, Moshe Yaalon; el ministro del interior, Eli Yishai; el vicealmirante Eliezer 'Chiney' Maron; y el ministro sin cartera, Benny Begin.

Cabe recordar que en junio, De la Mata reclamó a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que le comunicaran la posible presencia en territorio español de las personas contra las que se dirige esta querella.

Tras indicar que “entiende” la frustración de las víctimas de esa agresión israelí, el juez español recordó que la Audiencia Nacional ya no es competente para atender semejantes delitos a raíz de la última reforma hecha a la Justicia Universal.

“El Tribunal Constitucional puede pronunciarse sobre esta interpretación cuando los límites legales establecidos por la norma orgánica o la interpretación jurisprudencial puedan ser tan rígidos que impidan o dificulten sobremanera el acceso a la jurisdicción y, sobre todo, a la tutela judicial efectiva", agregó De la Mata.

El juez de la Audiencia Nacional española, José de la Mata

 

El pasado 13 de junio, De la Mata decidió archivar el caso de la agresión del régimen de Israel contra el buque Mavi Marmara.

El ataque del 31 de mayo de 2010 contra el barco Mavi Marmara, que pretendía ofrecer asistencia humanitaria a los desheredados gazatíes, conmocionó a la comunidad internacional, en particular a los turcos y palestinos, pues no olvidan a los activistas propalestinos masacrados por el régimen de Tel Aviv.

En ese asalto otros 38 activistas, que iban a bordo de esa embarcación, resultaron heridos.

El premier israelí, Benyamin Natanyahu

 

El régimen de Tel Aviv, que disfruta de una amplia inmunidad a nivel internacional por los poderosos lobbies que lidera en varios países del mundo, sigue haciendo caso omiso a las críticas en su contra y continua con sus actos violentos para multiplicar el sufrimiento de los palestinos en sus propio territorio.

Otro barco, el Marianne, con ayuda humanitaria que partió desde Grecia el pasado 26 de junio, fue detenido en la madrugada del 29 de ese mes por las fuerzas navales del ejército israelí, cumpliendo una orden de Netanyahu. Era la tercera Flotilla de la Libertad que intentaba navegar hacia la Franja de Gaza para romper el cerco impuesto por el régimen israelí al enclave costero desde hace ocho años; una agresión que el movimiento Rumbo a Gaza tachó de “acto de piratería”.

De acuerdo con la Coalición Flotilla de la Libertad, a bordo del Marianne, había 18 personas, entre políticos, activistas y periodistas de distintos países del mundo, incluida la eurodiputada del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) Ana Miranda.

En 2007, el régimen de Tel Aviv impuso un cerco a Gaza, que, hasta el momento, ha aislado al territorio del mundo exterior y ha provocado una crisis económica y humanitaria en este enclave densamente poblado.

ask/ybm/hnb