Al pillar con el pie cambiado al Gobierno las negociaciones para la victoria del líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, en la noche de ayer jueves se vivió en La Moncloa un intenso trabajo que ha continuado a lo largo de la jornada de hoy viernes, al parecer a fin de destruir papeles y documentos, informa el diario El Salto.
A través de sus cuentas en redes sociales y su edición digital, el diario asevera que ha accedido a dos fotografías de bolsas tomadas dentro de la sede del Ejecutivo en las que se depositan los restos procedentes de las trituradoras, que están funcionando a destajo en el día en que se vota la moción de censura.
“Una fuente anónima explica que durante la noche de ayer se trabajó a destajo en las máquinas de destrucción de papeles del palacio presidencial”, afirma el medio al explicar que “si en un día normal se depositan entre cinco y seis bolsas, en la madrugada de hoy se han multiplicado”.
Una fuente anónima explica que durante la noche de ayer se trabajó a destajo en las máquinas de destrucción de papeles del palacio presidencial”, afirma el diario El Salto respecto a una posible eliminación de documentos por parte del Gobierno de Mariano Rajoy, antes del cambio del Ejecutivo.
Las fotografías, agrega El Salto, “muestran las bolsas que había hoy a las 7.30h, muchas más de las de un día normal, y las que había a las 10.30, varias decenas”.
Además de estos hechos, la salida de Rajoy del poder ha estado marcada por la indignación y las burlas desatadas en las redes sociales por la ausencia del ya exmandatario durante buena parte del debate de la moción de censura en el Congreso de los Diputados (cámara baja del Parlamento), tanto ayer 31 de mayo como hoy 1 de junio.
La iniciativa del PSOE contra el Gobierno de Mariano Rajoy ha triunfado con 180 votos a favor, 169 en contra y una abstención, convirtiendo al secretario general del partido, Pedro Sánchez, en el nuevo presidente del Ejecutivo español.
Sánchez interpuso la moción en reacción a la sentencia dictada la semana pasada por la Audiencia Nacional española, que condenó al Partido Popular (PP), presidido por Rajoy, como partícipe a título lucrativo en la trama Gürtel. De los 37 enjuiciados del caso resultaron condenados 29 a 351 años de cárcel.
Es la primera vez en la historia de España que un presidente del Gobierno sale de su cargo mediante una moción de censura.
tmv/mla/fdd/rba
