• El presidente en funciones del Gobierno español, Mariano Rajoy.
Publicada: sábado, 6 de agosto de 2016 6:46
Actualizada: sábado, 6 de agosto de 2016 18:53

Los partidos nacionalistas no están por la labor de participar en ninguna de las negociaciones que el líder del PP lleva a cabo para poder formar gobierno.

El presidente en funciones del Gobierno español y líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, no podrá contar ni con el Partit Demòcrata Català (PDC) —la antigua Convergència (CDC)— ni con el Partido Nacionalista Vasco (PNV) para la investidura, pero tampoco para los Presupuestos del 2017, según ha informado este sábado el diario El País.

Ambas formaciones, con las que en otras ocasiones el PP pudo fraguar alianzas, se desmarcan de la ronda de contactos que sigue Rajoy después de sus encuentros con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Ciudadanos.

“Me atrevo a asegurar que ni Mariano Rajoy ni ningún miembro del PP será presidente del Gobierno español”,  afirmó el portavoz del Partit Demòcrata Català (PDC), Francesc Homs.

Desde PDC afirman que no existe ninguna posibilidad de negociar nada, y menos aun cuando la formación ha quedado recientemente sin grupo parlamentario propio en el Congreso al pasar al Grupo Mixto con dos votos en contra (los de Ciudadanos) y siete abstenciones (PP, PSOE y Podemos).

En este sentido, el portavoz del PDC, Francesc Homs, en unas declaraciones, afirmó el viernes que: “Me atrevo a asegurar que ni Mariano Rajoy ni ningún miembro del PP será presidente del Gobierno español”.

El portavoz del Partit Demòcrata Català (PDC), Francesc Homs.

 

Por otro lado, tampoco se espera del PNV un apoyo inmediato al líder popular, que ya se ha metido de lleno en el proceso electoral vasco que tendrá lugar en septiembre.

Tras su encuentro con el rey de España, Felipe VI, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, insistió en que sus cinco diputados votarán 'no' a la investidura de Rajoy.

“Si nos llaman [a reunirnos], estaremos, pero nuestro doble no [para la primera y la segunda votación de investidura] es inamovible”, agregó.

Asimismo, desde la formación vasca recalcan que su 'no' es tanto para la investidura como también para los Presupuestos del 2017, y recuerdan que los cuatro años de la legislatura anterior de Rajoy no han podido ser más nefastos y negativos para el País Vasco.

Los comicios generales del pasado 26 de junio arrojaron resultados similares a los de diciembre de 2015, sin mayoría absoluta para ningún partido. Por ello, el PP, que ya cuenta con que Ciudadanos se abstenga en la sesión de investidura de Rajoy, espera que los diputados del PSOE también se abstengan y pueda, así, formar gobierno.

Recientemente, el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero indicaba que que pactar con fuerzas independentistas para un futuro gobierno es "más complicado" de lo que parece.

krd/anz/msf