• El líder del partido español Podemos, Pablo Iglesias (dcha.), en un acto de campaña de la elección presidencial gala en París (capital francesa) junto al candidato de izquierda populista Jean-Luc Mélenchon (centro) y a la eurodiputada del Bloque de Izquierda portugués Marisa Matias, 21 de abril de 2017.
Publicada: lunes, 24 de abril de 2017 0:29

El líder de Podemos lamenta la derrota del populista de izquierdas Mélenchon en la presidencial francesa y alerta de un posible triunfo del ‘neofascismo’.

“A la espera de lo que pase, apostar por Clinton/Macron (establishment) frente al neofascismo en lugar de Sanders/Mélenchon ya fue un fracaso”, ha escrito Iglesias este domingo en su perfil de la red social Twitter.

El diputado español equiparaba así al candidato liberal a la presidencia francesa Emmanuel Macron con la derrotada candidata presidencial demócrata estadounidense Hillary Clinton, como símbolo de la debilidad de los regímenes políticos occidentales frente al ascenso de figuras como el presidente de EE.UU., Donald Trump, o la candidata nacionalista francesa Marine Le Pen.

A la espera de lo que pase, apostar por Clinton/Macron (establishment) frente al neofascismo en lugar de Sanders/Mélenchon ya fue un fracaso”, ha tuiteado el secretario general del partido español Podemos, Pablo Iglesias.

Iglesias alerta de que, tal como en Estados Unidos el demócrata Bernard ‘Bernie’ Sanders habría podido derrotar a Trump en las elecciones de noviembre, según sus partidarios, si no hubiera desplazado por Clinton, Mélenchon (presentado por gran parte de la prensa francesa como extremista) podría derrotar a Le Pen, pero quizá el representante del establishment que es Macron no pueda.

El candidato liberal francés, exministro de Economía entre 2014 y 2016 bajo la presidencia del impopular François Hollande, es en efecto visto como representante de la gran banca —fue empleado asociado del grupo Rothschild durante varios años—, al igual que Clinton fue percibida en la campaña estadounidense como representante de las finanzas de Wall Street y de bancos como Goldman Sachs.

El líder del partido morado ha reiterado su apoyo al movimiento liderado por Mélenchon, La Francia Insumisa (FI), con el proyecto de instaurar en su país una VIª República (frente a la Vª actual) e impulsar una coordinación transnacional de movimientos de izquierdas para cambiar la orientación económica de la Unión Europea (UE).

 

De hecho, Iglesias ha participado en la campaña electoral de FI acompañando el pasado viernes a Mélenchon en un mitin en la capital gala, París, antes de la primera vuelta del domingo, en la que Macron (23,4 %) y Le Pen (22,3 %) se han impuesto a otros 9 candidatos para participar en una segunda vuelta, el 7 de mayo, según datos aún parciales del Ministerio del Interior francés.

Escrutado un 86 % de los votos, Mélenchon tenía un 19,3 % del total, por detrás del liberal conservador François Fillon (19,8 %) y por delante del socialista Benoît Hamon (6,2 %), el nacionalista moderado Nicolas Dupont-Aignan (4,9 %), el ruralista Jean Lassalle (1,3 %), el sindicalista obrero Philippe Poutou (1,1 %), el candidato anti-UE François Asselineau (0,9 %), la trotskista Nathalie Arthaud (0,7 %) y el larouchista Jacques Cheminade (0,2 %).

mla/rha/mjs/rba